Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Insiste SSH en la importancia de la autoexploración en la prevención del cáncer de mama

    20/10/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Es fundamental la revisión regular de las mamas para una detección oportuna de este padecimiento

    Dentro de las actividades del mes de la concientización sobre el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), promueve entre la población, la importancia de realizarse la autoexploración, como una pieza clave en la detección temprana de este padecimiento.

    La autoexploración mamaria, que consiste en examinarse los senos regularmente, aumenta la posibilidad de detectar a tiempo algún signo de enfermedad.

    Se recomienda que se realice una vez al mes, a partir de los 20 años de edad. Palparse de manera regular, permitirá desarrollar mayor sensibilidad en las manos y notar cualquier cambio de manera temprana.

    Familiarizarse con la forma, tamaño y textura normales de los senos permite identificar posibles anomalías, como bultos o alteraciones en la piel, y en caso de detectar o notar algo diferente, deberá acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para una revisión.

    Es muy importante que, durante la revisión, observe sus senos en las siguientes posiciones:

    • Parada frente a un espejo, con sus mamas descubiertas, coloque los brazos a lo largo del cuerpo.
    • Junte sus manos detrás de la nuca, ponga los codos hacia delante.
    • Con las manos en la cintura, inclinarse hacia delante y empujar los hombros y los codos también hacia delante (tiene que sentir el esfuerzo en los músculos del pecho).
    • Levante los brazos por arriba de la nuca.

    En cada posición, observe detenidamente, buscando abultamientos, hundimientos, inflamación, enrojecimiento o ulceraciones en la piel, desviación de la dirección o retracción del pezón o de otras áreas de la piel, así como cambios de tamaño o de la forma de las mamas.

    Para detectar la presencia de bultos, deberá palparse los senos, prestando especial atención a la parte externa de la mama que está junto a la axila:

    • De pie frente al espejo o durante el baño, levante su brazo izquierdo y ponga la mano en la nuca; con las yemas de los dedos y la palma de la mano derecha.
    • Revise toda su mama izquierda, firme y cuidadosamente haciendo movimientos circulares de adentro hacia afuera, abarcando toda la mama y terminando donde inició.

    Busque bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama.

    Para una correcta técnica de autoexploración, la SSH, recomienda recibir orientación del personal médico o de enfermería de la unidad de salud, para que le enseñe cómo revisarse. Y, además, le proporcione información sobre los síntomas y signos del cáncer de mama.

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a hombres y mujeres a ser partícipes de la lucha contra este padecimiento, promoviendo la autoexploración y la adopción de estilos de vida saludables para prevenir esta y otras enfermedades, como parte de una cultura del autocuidado.

    En lo que va de este año, con corte preliminar a la semana epidemiológica No. 36, con corte al 8 de septiembre pasado, en el estado se han registrado 96 casos, es decir, una tasa de 9.6 por cada 100,000 mujeres de 25 años y más).

    Durante el 2023, se presentaron 328 casos de cáncer de mama correspondiente a una tasa de 33.2 por cada 100,000 mujeres de 25 años y más.

    Respecto a la mortalidad por este padecimiento, en los últimos 24 años se ha presentado un incremento, (siempre por debajo de la media nacional).

    La tasa preliminar de este año, es de 10.3 por cada 100,000 mujeres de 25 años y más (con 103 defunciones), en tanto que la tasa nacional por esta misma causa es de 11.7.

    Mientras que, en el 2023, la tasa de mortalidad fue de 16.3 por cada 100,000 mujeres de 25 años y más (161 defunciones).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Organizaciones piden al Congreso del Estado la destitución de la presidenta de la CDHEH, acusan graves deficiencias

    Avanza Pachuca en la protección de su patrimonio histórico y en la garantía de derechos laborales

    Se suman cuadrillas y recursos al programa permanente de bacheo en Pachuca

    Disminuye 74.14 por ciento llamadas de extorsión en Hidalgo durante 2025

    Fortalece Hidalgo su compromiso con la salud mental y la prevención de adicciones

    Redes de mujeres, clave para la reconstrucción del tejido social en Hidalgo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.