Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Avanza estrategia de reforestación en zonas de difícil acceso

    25/06/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • La Semarnath, en coordinación con diversos sectores, han elaborado 112 mil esferas con semillas de especies nativas

    En atención a la necesidad de restaurar zonas de difícil acceso dañadas por incendios forestales, y combatir los efectos adversos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) lleva a cabo la estrategia “Bolitas de vida”.

    Dicha iniciativa consiste en la elaboración y lanzamiento de esferas de semillas encapsuladas en una capa de arcilla, la cual protegerá a la semilla de cualquier especie de depredador. Esta es una técnica de origen japonés para la regeneración de áreas afectadas a las cuales es difícil llegar.   

    Para confeccionar estas “Bolitas de vida” se han utilizado especies nativas y resistentes a las sequías, adaptan mejor a las condiciones ambientales locales y contribuyen a la biodiversidad, al proporcionar hábitats para diversas comunidades de plantas y animales.

    Desde noviembre de 2023 a esta fecha, personal de la Semarnath y voluntarios del sector empresarial como la Cervecería Modelo del Centro, han elaborado más de 112 mil “Bolitas de vida” con semillas de especies como como lo son maguey, lechuguilla, yuca, huizache, pino, cedro blanco, fresno, entre otras.

    Del sector educativo, han participado el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) plantel Pachuca I, II y Tizayuca; estudiantes de primaria y secundaria del Colegio Angloamericano de Hidalgo, región Pachuca, Ixmiquilpan y Actopan; la escuela primaria “Benito Juárez” y la preparatoria “Lic. Jesús Ángeles Contreras” de Ixmiquilpan.

    También se han sumado alumnas y alumnos del Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies), del Centro de Capacitación y Calidad de Hidalgo, del preescolar “Dr. Agustín Navarro Cardona”; del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo y de la Escuela Secundaria General “Jaime Torres Bodet”.

    Asimismo, a través de la coordinación interinstitucional con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se llevó a cabo un taller en el área varonil y femenil del Centro de Reinserción Social de Pachuca, así como del Centro de Internamiento para Adolescentes, para que personas privadas de su libertad conocieran sobre dicha técnica y participaran en la elaboración de las esferas.

    En tanto, por medio de un programa de voluntariado, templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, grupos de Boys Scouts e integrantes de la Casa de la Niña del DIF Hidalgo también formaron parte de esta estrategia en favor del medio ambiente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Continúa el 60% de descuento en la verificación vehicular

    Hidalgo impulsa cooperación regional para reforzar la seguridad en Arco Norte

    Impulsa Nadia Reyna reforma por la transparencia en compras

    Organizaciones piden al Congreso del Estado la destitución de la presidenta de la CDHEH, acusan graves deficiencias

    Avanza Pachuca en la protección de su patrimonio histórico y en la garantía de derechos laborales

    Se suman cuadrillas y recursos al programa permanente de bacheo en Pachuca

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.