Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    UPFIM avanza en proyectos e innovación

    22/08/2012 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    En gira de trabajo realizada en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), el secretario de Educación Púbica de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez fue testigo de los avances que esta casa de estudios superiores en Tepatepec ha logrado en materia de investigación e innovación tecnológica.

    Durante su recorrido el funcionario visitó, entre otros espacios, la biblioteca con catálogo virtual, laboratorios equipados con tecnología de punta, y las aulas que anteriormente funcionaron como dormitorios de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, y ahora son salones donde se imparten asignaturas de las ingenierías Civil y Agrotecnología.

    Cabe destacar que fueron los propios alumnos de las carreras referidas quienes participaron en la remodelación y acondicionamiento de áreas verdes y pasillos de lo que fueron los dormitorios.

    Acompañado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rolando Durán Rocha, el titular de la SEPH también visitó los laboratorios donde se desarrollan trabajos de investigación de alcance regional y estatal, como el Proyecto de Gusano de Seda y Plantaciones de Morera (su alimento) para su adaptación en las regiones de Valle del Mezquital, Huasteca y Otomí Tepehua. Esta iniciativa tiene como propósito lograr una alternativa más de producción e ingresos económicos para las familias hidalguenses.

    Joel Guerrero fue guiado en este recorrido por el rector de la UPFIM, ingeniero Juan de Dios Nochebuena Hernández quien le mostró proyectos de apoyo a las comunidades agrícolas del Valle del Mezquital, como el diseño de su Planta Tratadora de Aguas Residuales, que en la primera etapa ha logrado consolidar un sistema de manejo y uso sustentable de las aguas del canal Requena para beneficio de la población universitaria y de las comunidades del entorno.

    En el Laboratorio de Biogasificación, el secretario Joel Guerrero observó el procedimiento que esta Universidad Politécnica utiliza para la obtención de biogás a partir de la descomposición controlada de diferentes tipos de residuos orgánicos. En este proyecto participan 10 alumnos, entre prestadores de servicio social y estadía de las ingenierías Agroindustrial y Agrotecnología.

    Otra de las áreas de interés fue la que se ha destinado a la Fábrica de Software, cuyo propósito principal es el desarrollo de aplicaciones del sistema de información de acuerdo a las necesidades de productores, dependencias de gobierno y en general toda organización que requiera Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para la mejora de sus procesos.

    Joel Guerrero fue testigo de los avances que la UPFIM registra en materia de Optimización, Ahorro y Distribución de Energía Eléctrica e Iluminación para sus propias instalaciones; Red Estructurada de Voz, Datos y Video; Equipos de Conectividad y Seguridad; Sistema Integral de Información Académica-Administrativa, y Laboratorios de Cómputo.

    Al término del recorrido, el funcionario estatal reconoció «la gran voluntad de participación de alumnos y maestros para entregar buenas cuentas a la sociedad, generando innovación, investigación y nuevas alternativas de desarrollo para la zona y para el Estado».

    Agricultura Huasteca Indígenas SEPH UFIC Valle del Mezquital
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.