Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    SEPH brinda servicio educativo a través del SIGAPREN a niñas y niños hospitalizados

    14/02/2023 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    A través del programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” (Sigapren), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) proporciona servicio educativo en las instituciones hospitalarias del estado, atendiendo a niñas, niños y adolescentes de Educación Básica que padecen de alguna enfermedad que los lleva a tener discontinuidad en sus estudios.

    En conmemoración del Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, el 15 de febrero, la directora de Servicios de Apoyo a la Educación de la SEPH, Tania Mauren Camacho López, señaló que por medio del Sigapren, la SEPH brinda servicio educativo a niñas y niños con leucemia, tumores de sistema nervioso, cáncer de hueso, del sistema linfático, y de hígado, entre otros padecimientos, quienes debido a su situación de salud pasan largos periodos en hospitales.

    Indicó que, esta administración humanista que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar y el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, otorga seguimiento académico a niñas y niños que están en el hospital, el cual se basa en los planes de estudio vigentes, implementando actividades académicas y lúdicas, diseñadas específicamente y de forma personalizada para los alumnos y pacientes en función de su padecimiento clínico.

    Uno de los objetivos principales del Programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” es combatir el rezago educativo por enfermedad de niñas, niños, y jóvenes que por su condición son más propensos a la deserción escolar; y está abierto a los familiares o a los acompañantes de los pacientes, así como a los trabajadores de las unidades médicas que deseen incorporarse.

    Señaló que, en el año pasado, el Sistema Educativo Hidalguense atendió aproximadamente a un mil 976 niñas y niños, en el Hospital General de Pachuca, el Hospital del Sistema DIF Hidalgo y en el Regional del Valle del Mezquital.

    Actualmente son once docentes quienes hacen posible que los pacientes y sus familiares tengan la oportunidad de seguir sus estudios de Educación Básica en el hospital, e intentan mantener a los alumnos activos en sus posibilidades, motivados e interesados para continuar con su aprendizaje, así como lo han instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castejón Valdez.

    En esta administración se trabaja para que se actualice y renueve el convenio con la Secretaría de Educación Pública federal, Secretaría de Salud, así como con el Sistema DIF de Hidalgo, con la finalidad de establecer reglas de operación y aportaciones más claras, además de lograr que Sigapren se abra en los 16 hospitales generales y regionales del estado de Hidalgo.  

    Taller Intensivo para certificar a docentes en Tanatología Infantil

    La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, lleva a cabo un taller intensivo para certificar a docentes en Tanatología Infantil, que es impartido a maestras y maestros que están a cargo del Programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” (SIGAPREN).

    El objetivo es proporcionar herramientas a las y los docentes que están en contacto con niños, niñas y adolescentes con cuidados paliativos, para ayudar a canalizar las emociones y con ello brindar educación de calidad.

    Este curso lo toman tres docentes del Hospital General de Pachuca, siete del Hospital del Sistema DIF Hidalgo y uno del Hospital Regional del Valle del Mezquital, así como personal de la Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación.  Consta de 20 horas y consiste en que las y los docentes, aprendan acerca de las pérdidas, el duelo y la muerte, desde un enfoque renovado y realista, orienta sobre el trabajo emocional que deben seguir los adultos al asimilar las pérdidas inherentes a la vida.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.