Inició la aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI I) en 171 planteles públicos de sostenimiento federal, estatal y autónomo (CBTIS, CETIS, CBTAS, CETAC, CEB, PREFECO, COBAEH, CECyTEH, CONALEP, Bachillerato de Hidalgo y preparatorias de la UAEH).
El EXANI I fue diseñado por el Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) y se programó su aplicación para 36 mil 474 aspirantes a ingresar a la Educación Media Superior en Hidalgo.
El subsecretario de Educación Superior y Media Superior de la SEPH, Rolando Durán Rocha, estuvo presente en el CECyTEH plantel Pachuca, donde presentaron esta evaluación 728 aspirantes a nuevo ingreso.
Al entregar los primeros cuadernillos, el funcionario estatal dijo, a nombre del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, que “al presentar el EXANI I todos los aspirantes tienen un lugar asegurado en los planteles públicos de Educación Media Superior, y sólo deberán estar pendientes del centro educativo que se les asigne de acuerdo al cupo máximo de cada escuela”.
Invitó a los aspirantes a que pongan todo su empeño en el estudio, recordando que el Gobernador José Francisco Olvera Ruiz ha comprometido la entrega de computadoras portátiles a los mejores promedios de cada plantel público de Educación Media Superior en la Entidad.
Dicho examen consta de 242 reactivos y evalúa las áreas de: Razonamiento Lógico Matemático, Razonamiento Verbal, Matemáticas, Español, Biología, Física, Química, Historia, Geografía, Inglés y Formación Cívica y Ética, la duración que programó el CENEVAL para contestar el examen es de cinco horas aproximadamente y los resultados se darán a conocer el 7 de julio en las direcciones generales de los subsistemas de educación media superior. Para cualquier duda, la Dirección General de Educación Media Superior de la SEPH pone a disposición los números telefónicos: 01 (771) 71 725 10 y 71 725 18.
Acompañaron al subsecretario de Educación Media Superior y Superior, José Raimundo Ordóñez Meneses, titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Hidalgo, y Francisco Javier Blanco González, representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior federal, entre otros funcionarios del sector educativo hidalguense.