Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Llama la SSH a prevenir mordeduras de reptiles en temporada de calor

    04/06/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Durante la presente temporada de calor, la Secretaría de Salud (SSH), recomienda prevenir las mordeduras de serpientes, ya que, con las altas temperaturas aumentan su actividad.

    Estudios indican que de las más de 80 variedades que existen en la entidad, solo 16 son venenosas, distribuidas principalmente en las regiones de la Huasteca, Sierra Alta y la Sierra Otomí-Tepehua.

    En tanto que, las estadísticas señalan que el mayor porcentaje de mordeduras se presenta durante los meses de abril a septiembre.

    Cabe señalar que la mordedura de una serpiente venenosa puede producir parálisis y derivar en un paro respiratorio, insuficiencia renal irreversible o daños en la piel que pueden derivar en amputación y otras discapacidades permanentes, además de trastornos hemorrágicos potencialmente mortales.

    Los más afectados por mordeduras de serpiente son los trabajadores del campo y los menores de edad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); es por ello que resulta vital tomar precauciones, sobre todo en aquellas áreas endémicas.

    En caso de mordedura, se recomienda conservar la calma y llamar a los números de emergencia para recibir orientación.

    Previo a la atención médica, se sugiere:

    • Evitar movimientos bruscos y así disminuir la propagación del veneno.
    • Quitarse joyas, relojes o ropa ajustada antes de una posible hinchazón.
    • Limpiar la zona con agua y jabón, posteriormente, cubrirla o envolverla sin ejercer presión con un vendaje limpio y seco.
    • Sentarse o recostarse de manera cómoda para que la herida quede en una posición neutra.
    • No aplicar hielo, ni torniquetes.
    • No cortar la zona de la mordedura ni intentar extraer el veneno.
    • Evitar consumir analgésicos, como aspirina, ibuprofeno ni naproxeno sódico. No tomar cafeína o alcohol.
    • No se recomienda intentar atrapar la serpiente.
    • Si no hay oportunidad de tomar una fotografía de manera segura, intente recordar detalles de ella para poder describirla, conocer sus características podría ayudar en la atención médica.

    Para disminuir la presencia de estos reptiles en los alrededores a las viviendas, se recomiendan las siguientes medidas particulares y comunitarias:

    • Dar mantenimiento regularmente a patios y jardines a fin de remover las malezas y así poder visibilizar a las serpientes con mayor facilidad.
    • Reducir la acumulación de madera, materiales de construcción, leña u otros objetos que pudieran servirles de morada, si es necesario, reorganizar patios y jardines.
    • Evitar fauna como roedores y otras plagas, que sirvan de potencial alimento a las serpientes.
    • Colocar mallas mosquiteras en puertas y ventanas para evitar su acceso dentro de las viviendas.
    • En caso de la presencia de estos reptiles en su domicilio, retira a los menores y a las mascotas del perímetro, evita cualquier contacto con el ejemplar, y llamar inmediatamente a los servicios de Protección Civil o bomberos de la localidad.
    • De igual manera, en caso de contacto accidental en áreas rurales, alejarse de manera inmediata para prevenir cualquier ataque.

    Es importante considerar que, la mayoría de las especies de serpientes en México cumplen con un papel ecológico de gran importancia, por tanto, se recomienda no agredirlas en la medida de lo posible, ya que representan también, muchos beneficios potenciales para la biotecnología de alto impacto para el ámbito de la salud.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Se suman cuadrillas y recursos al programa permanente de bacheo en Pachuca

    Disminuye 74.14 por ciento llamadas de extorsión en Hidalgo durante 2025

    Fortalece Hidalgo su compromiso con la salud mental y la prevención de adicciones

    Redes de mujeres, clave para la reconstrucción del tejido social en Hidalgo

    Pueblos originarios de Hidalgo, prioridad en la implementación del Plan Nacional Hídrico

    Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.