
— Es integrado por organizaciones de Estados Unidos, Canadá y México
El Gobierno del Estado de Hidalgo que encabeza José Francisco Olvera Ruiz, asumirá la Presidencia del Comité NASCO (North American Strategy for Competitiveness) México, a través del Secretario de Desarrollo Económico, José Pablo Maauad Pontón, este 15 de mayo.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal explicó que desde Hidalgo impulsará tres mecanismos fundamentales para hacer más fácil el transporte y ampliar la cobertura energética:
Sistema Nacional de Plataformas Logísticas: Estudio que realizan las secretarías de Comunicaciones y Transportes, y Economía, que provee un mapa de los corredores logísticos que permiten transportar mercancía de manera eficiente en el país. En beneficio de Hidalgo, se estructura el “Corredor Económico del Centro”, que va del Puerto de Lázaro Cárdenas hasta los puertos de Veracruz y pasa por el sur del Estado.
Sistema Nacional de Vocaciones: Se impulsa mediante la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), y tiene como objetivo el fortalecer las vocaciones económicas estratégicas. Se busca que lo adopten la Secretaría de Economía y ProMéxico. En Hidalgo este trabajo se hace desde el inicio de la administración del Gobernador Olvera.
Sistema Nacional de Abasto: Consiste en empatar la infraestructura logística con las vocaciones económicas para la producción de alimentos, y así tengan una adecuada distribución desde los lugares de origen hasta los centros de consumo, lo que incluye cadenas de frío y centros de almacenamiento.
Maauad Pontón destacó que la estrategia del Gobierno de la República está enfocada en aumentar la productividad del país, lo que significa generar un mayor ingreso con los recursos que ya se utilizan como, capital humano, impuestos e infraestructura carretera; y resaltó que desde el inicio de la administración del Gobernador Olvera se trabaja en ello, lo que empata perfectamente.
NASCO, es una organización sin fines de lucro que aglutina a representantes de la iniciativa privada, del sector público e instituciones educativas de Estados Unidos, Canadá y México; fundada en 1994, a partir de la firma del TLCAN y líder entre las muchas coaliciones en favor del transporte y comercio en Norteamérica.
NASCO nació significando por sus siglas, la coalición para el Súper Corredor de América del Norte, recientemente, ha evolucionado y ampliado su definición, y ahora significa, la Estrategia para la Competitividad de América del Norte.
Entre los miembros más activos en México se encuentran la AMPIP, Puerto de Lázaro Cárdenas, Kansas City Southern, el Gobierno del Estado de Durango, Interpuerto Monterrey, entre otros.