Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, junio 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Jefatura de museos de Tulancingo informó actividades efectuadas durante más de 3 años

    28/08/2024 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Numerosas exposiciones, conciertos y haber destacado en el pabellón turístico de la feria de San Francisco 2023 en la ciudad de Pachuca el cual fue visitado por más de 75 mil personas, son parte de los importantes logros que concretó la jefatura de museos, perteneciente a la Secretaría de Educación, Deporte y Juventud a cargo de Eréndira Balderas Castro, de la actual administración del gobierno de Tulancingo.

    Felipe Carrillo Montiel, titular de la dependencia dio a conocer que se efectuaron diversas noches de museos; se creó el pabellón cultural del recinto ferial de Tulancingo, realizó el portal virtual de la historia de esta ciudad y la galería de tulancinguenses ilustres, además de las visitas guiadas a escuelas.

    También se efectuaron nuevas intervenciones museográfica en los 4 museos, en el del ferrocarril, se llevó a cabo la exposición de la escultura “Entre los tules” de Onésimo Ávila Lara, reconocida, en Salerno, Italia, como la mejor obra de su tipo, a nivel mundial.

    Además, se creó la página de Facebook y un punto importante fue el establecimiento de convenios con la Red Nacional de museos ferrocarrileros y espacios culturales, Red Estatal de Museos, Centro INAH Delegación Hidalgo y Universidades UTEC, UPN Y UPT.

    Se realizaron diversas actividades virtuales en la pandemia, igual se creó el programa “Matinées del Santo” en colaboración con la Cineteca de Tulancingo y se hizo la presentación de 3 libros, en el que destaca “Efemérides de Tulancingo” del profesor Felipe de Jesús Carrillo Montiel.

    Destacó la apertura de la galería “Gabriel Vargas Bernal y la Familia Burrón”, en el interior del museo del ferrocarril y reinauguración del museo de Datos Históricos de Tulancingo.

    Así mismo, fueron rehabilitadas las instalaciones del museo arqueológico de Huapalcalco y la escultura del monumento al Santo; también se llevaron a cabo, homenajes a personajes de Tulancingo como Rodolfo Guzmán Huerta “Santo el Enmascarado de Plata”, Gabriel Vargas Bernal y Acrelio Carrillo Castillo.

    Por primera vez se presentó la escultura “Santo, el Enmascarado de Plata y la llave de a caballo”, en el pabellón turístico de la feria de San Francisco 2023, en Pachuca, visitado por 75, 000 personas, tuvo lugar la producción del nuevo video de la canción titulada “Somos Tulancingo”, de la autoría del profesor Felipe de Jesús Carrillo Montiel y colocaron rampas para minusválidos.

    Se instaló un sistema de circuito cerrado con 16 cámaras de videovigilancia para proteger el acervo del museo de Datos Históricos y dos extinguidores como protocolo de seguridad, además de crear un recorrido virtual del museo del ferrocarril de Tulancingo para dispositivos digitales, y capacitar a las candidatas a embajadoras culturales de la feria de Tulancingo.

    Tuvo verificativo la ceremonia de la cancelación de dos timbres postales para celebrar el día del ferrocarrilero y el montaje de la exposición de fotografías antiguas de Tulancingo, en la galería abierta del Patio de Maniobras del ferrocarril.

    El funcionario Comentó que les donaron diversos objetos y fotografías relacionados con el ferrocarril, igual de varias figuras custom del Santo realizadas por Rodrigo Ulises Martínez Cabrera, una máscara original del luchador Águila Solitaria, una pintura: “Santo en la naturaleza”, el vitromural “La muerte del Santo”, 4 figuras iluminadas, dos posters originales de sus películas y diversas fotografías, y para la galería Gabriel Vargas Bernal seis figuras iluminadas de la familia Burrón, 10 imágenes impresas en coroplast, 4 historietas y otros documentos.

    Finalmente citó que en el de datos históricos se registró la donación de objetos de obsidiana dorada, un quexquémetl, telar de cintura y el mural del montículo principal de Huapalcalco: en el de Huapalcalco, 26 fotografías relacionadas con las culturas otomí y tepehua del autor Oscar Castelán, así como diversos fragmentos de cerámica prehispánica.

    De esta manera, durante este gobierno presidido al inicio por el finado alcalde Jorge Márquez Alvarado y ahora a cargo del presidente en funciones Eusebio Hernández Apan se avanzó en la proyección y fomento a la cultura en pro de los tulancinguenses.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Alfredo San Román impulsa liderazgo y crecimiento laboral en Huejutla

    Alfredo San Román participa en jornadas por la paz en Huejutla

    Huejutla es sede del festival cultural y deportivo del STCECyTEH 2025

    Alistan el primer Festival de la Barbacoa del Valle del Mezquital

    Gobierno de Huejutla regulará actividad de grupos de motomandados

    Pachuca refuerza operativos de alcoholímetro con capacitación especializada

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.