Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, septiembre 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    IHE y la Organización de Estados Iberoamericanos firmaron convenio para la consolidación de proyectos

    21/07/2023 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Con la finalidad de intensificar la cooperación para la ejecución de proyectos que contribuyan en las áreas de la educación, ciencia, cultura y los derechos humanos en el estado, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), llevaron a cabo la firma de un convenio marco de colaboración.

    Dicha acción, que es en beneficio del sector educativo de Hidalgo, tuvo como sede el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI).

    En representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, estuvo presente la coordinadora general de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel, así como la representante permanente de la OEI en México, Xóchitl Patricia Aldana Maldonado, quienes refrendaron el compromiso de colocar al centro de la agenda pública a la educación.

    En su mensaje, Xóchitl García señaló que, como lo han instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario Natividad Castrejón, en Hidalgo se tiene clara la importancia de las alianzas estratégicas con socios con los que se comparten prioridades y que contribuyen a fortalecer las políticas públicas educativas a través de programas y proyectos concretos, socios que son elementos de cambio para el avance de la sociedad y ayudan a construir el Hidalgo que queremos.

    Por su parte, Patricia Aldana destacó la firma del convenio como un motivo de satisfacción y celebración, puesto que las acciones de colaboración en las que participa la OEI se realizan gracias a “la buena voluntad de diversas instituciones que, como el Instituto Hidalguense de Educación, buscan el desarrollo social y educativo de la sociedad”. Por ello, puso a disposición la cooperación que la organización posee a lo largo de Iberoamérica con sus oficinas nacionales y su Secretaría General.

    Cabe señalar que el acercamiento entre ambos organismos permite estrechar lazos al interior de las comunidades y a su vez, potenciar el talento de la niñez y la juventud a través del desarrollo de habilidades; poniendo al centro del interés público a las personas, haciendo que la mejora educativa en Hidalgo sea posible en conjunto con el bienestar, la comunidad, la familia y la escuela, esta última como el espacio ideal para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes, vuelvan a sentirse seguros, interesados en su educación y comprometidos con el desarrollo de su estado.

    Los objetivos de esta colaboración están enfocados en fomentar e impulsar el desarrollo de acciones que permitan promover, implementar y difundir programas y actividades educativas y de derechos humanos en el estado, contribuir con el intercambio de personas expertas nacionales e internacionales para la realización de congresos, seminarios, talleres o actividades similares que fortalezcan la política educativa estatal, así como motivar el intercambio de experiencias y el conocimiento acumulado entre ambas partes, en materia de ciencia y cultura.

    En el ámbito de la educación, la OEI abarca proyectos educativos desde el nivel inicial hasta el nivel superior, pasando por programas del ciclo de formación técnico profesional y de alfabetización para personas adultas. Otorga especial interés a la mejora de la calidad educativa y la promoción de la innovación, la investigación y la evaluación en todos los niveles, el desarrollo de la labor docente y el fomento de una educación inclusiva. Asimismo, ayuda a fortalecer los procesos de gestión y administración educativa, promoviendo la gobernanza y el liderazgo en las instituciones académicas del espacio iberoamericano.

    La firma de este convenio se suma a las acciones estratégicas de la política educativa estatal para promover trayectorias continuas, completas y de excelencia, coadyuvando al logro educativo de las y los estudiantes en Hidalgo, y a su vez, revalorizando la labor de maestras y maestros como agentes transcendentales en las escuelas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.