Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Elecciones

    IEEH realiza #DebatesPorHidalgo2020 en Huasca de Ocampo, Metepec, Mineral del Monte y Huehuetla

    03/10/2020 Elecciones
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) organizó los debates de Huasca de Ocampo, Metepec, Mineral del Monte y Huehuetla, con lo que suma al momento, 55 los ejercicios de intercambio de ideas entre candidatas y candidatos a ocupar las 84 Presidencias Municipales de Hidalgo.

    Los debates son realizados en una modalidad virtual, como medida sanitaria ante la propagación de Covid-19, toda vez que estos ejercicios son considerados como una actividad fundamental para el intercambio democrático de ideas.

    En el debate de Huasca de Ocampo fueron desarrollados los temas de “Salud” y “Gobierno”, se realizó con la participación de Brenda Yareli Olvera Mendoza, del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH); José Juan Godínez Soto, Candidato Independiente; Armando Hernández Soto, de Morena; Francisco Mayoral Flores, del Partido Acción Nacional (PAN); Nayelli Zenaida Castro Bautista, de Podemos; Lara Lugo Cid, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); y Emma Lozada Islas, de Movimiento Ciudadano (MC).

    Sus propuestas giraron en torno a los temas de infraestructura hospitalaria, medicina, ambulancias equipadas, caravanas de salud, ligas deportivas, atención de las adicciones, reducción de salarios a funcionarios púbicos, revocación de mandato, audiencias públicas, proyectos productivos, bolsa de empleo, autoempleo, turismo, gobierno transparente, entre otros.

    Respecto del debate de Metepec fue desarrollado el tema de “Educación” y participaron Ma. Isabel Godínez Granillo, de la Candidatura Común integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD); Josué Yeriel Gómez Tenorio, de PNAH; y Josefina García Octamendez, de Podemos.

    Entre las principales propuestas se encuentran: la construcción de un centro pedagógico con internet, internet gratuito en las comunidades, gestión para la regularización de la plantilla docente, sueldos decorosos para maestros; implementación de campañas de lectura, valores, salud y ecología, entre otros.

    En el debate de Mineral del Monte fueron desarrollados los temas de “Salud”, “Economía”, y “Seguridad y Justicia” y participaron Camilo Nava Rosales, Candidato Independiente; Alejandro Sierra Tello, candidato del PRI; Lizbeth Irais Ordaz Islas, Candidata Independiente; Noemí González Aguilar, de Más por Hidalgo (+XH); José Guadalupe Ordaz Calva, de Morena; María Teresa Alarcón Gómez, de Encuentro Social Hidalgo (PESH); Lucia López Munguía, de la Candidatura Común PAN-PRD y Eduardo Garnica Pérez, candidato de Podemos.

    Entre sus propuestas destacó: equipar el Centro de Salud Municipal, la construcción de un pabellón gastronómico, un dispensario médico, un banco de medicamento gratuito, visitas a los negocios para que cumplan con las medidas sanitarias implementadas contra el COVID-19, vigilar y sancionar la venta de estupefacientes y priorizar la atención de las adicciones, apoyos para micro y medianas empresas para reactivar economía y la creación de una aplicación móvil para dar a conocer productos y servicios que ofrecen los comercios del municipio.

    Finalmente, en el debate de Huehuetla participaron Saul Islas Olivares, Candidato Independiente; Edgar Felipe Modesto, de PNAH; Miguel Maximino Domínguez, de Morena; Cornelio Roldan Hernández, de +XH; María Apolonio Ríos, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Javier Santillán Melo, de Podemos; desarrollaron los temas de “Derechos de las Comunidades y Pueblos Indígenas” y “Educación”.

    Sus propuestas destacadas fueron sobre la implementación de internet para escuelas, becas, hospedaje y comidas a estudiantes, programa de rescate y difusión de las lenguas indígenas, participación de los pueblos en la toma de decisiones del Ayuntamiento, otorgamiento de tierras a personas indígenas, programa alimentario para madres solteras y adultos mayores, acompañamiento y asesoría bilingüe para que las personas que necesitan realizar o recibir servicios puedan resolver necesidades en materia de salud o de justicia, entre otros.

    Los “Debates por Hidalgo” son moderados por Directoras y Directores Ejecutivos, Titulares de Unidades Técnicas y funcionariado del propio Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Explota polvorín en Jaltocán, hay 1 lesionado

    Elección extraordinaria en Cuautepec sin incidentes; Jorge Hernández Araus, abanderado de Morena virtual ganador

    TEEH anula elección en Eloxochitlán; piden convocar a elección extraordinaria

    Claudia Sheinbaum gana por 30 puntos y tendrá mayoría en el Congreso

    Jornada electoral registra una alta participación ciudadana en la región de la huasteca

    SSPH mantiene vigilancia y atiende reportes durante jornada electoral

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.