Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    Este año estarán listas las primeras 500 aulas prefabricadas

    01/08/2012 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    En Hidalgo está en marcha la construcción de las primeras 500 aulas prefabricadas para planteles públicos de educación básica, en el marco de un programa que el Gobernador Francisco Olvera Ruiz ha iniciado a través de la Secretaría de Educación Pública de nuestra Entidad (SEPH), “y en este mismo año se llegará a la meta estimada de medio millar de nuevos salones de clases con tecnología sustentable”, informó el titular de esta dependencia, Joel Guerrero Juárez.

    Indicó que esta iniciativa del Gobierno estatal hará posible más espacios educativos dignos y acordes con los objetivos de la Alianza por la Calidad de la Educación; puntualizó que los padres de familia han constatado la calidad en los materiales y la construcción de las aulas prefabricadas.

    En este sentido, el titular de la SEPH explicó que un aula tradicional se construye entre dos y tres meses, mientras que las prefabricadas se instalan en una semana, lo que significa una reducción de 70 por ciento en tiempo y mano de obra.

    Al respecto, el director general del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE), Héctor Henkel Castañeda explicó que estas aulas son de construcción rápida y muy sólida, con materiales acústicos (reducción de ruidos) y térmicos (eliminan temperaturas extremas de calor o frío).

    El aula prefabricada utiliza energía solar mediante el uso de fotoceldas, muros de alta duración y fácil limpieza, sistema para uso eficiente de agua y techo que no necesita mantenimiento o impermeabilización durante 25 años.

    Otra de las ventajas en esta tecnología, dijo el director general del INHIFE, está en su sistema de captación de agua pluvial, lo que permitirá, además, instalar cultivos hidropónicos en espacios exteriores de las aulas, para que los alumnos, además de sembrar y ver crecer a las plantas, generen un pequeño huerto donde se obtengan frutos comestibles.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.