Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    En Hidalgo la educación es un patrimonio común

    02/12/2022 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, participó en el conversatorio “El Futuro del Trabajo con un Enfoque de Perspectiva de Género”, actividad del Congreso Internacional “El futuro de la formación para el trabajo, organizado por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT).

    En su participación en este evento, en el que estuvo presente en la inauguración la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, el titular de la SEPH detalló que en Hidalgo la educación es considerada patrimonio común; en los últimos 25 años las estadísticas demuestran cómo la entidad se ha transformado para bien, pues existen indicadores nacionales que comprueban que apostarle a la educación tiene sentido.

    Explicó que todo modelo educativo debe de partir de una pregunta básica ¿Qué tipo de ser humano queremos ayudar a formar?, porque partiendo de ese cuestionamiento se encontrarán estrategias, programas y acciones que pueden enriquecerlo.

    Natividad Castrejón puntualizó que la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar es lograr en Hidalgo un desarrollo integral de las personas, es decir formar ciudadanos en todas las áreas de su vida, romper la dicotomía de crear consumidores y trabajadores, sino atender todas las áreas que conforman la totalidad de un ser humano, en su área bilógica, psicológica, social, cultural, histórica, espiritual, donde esa totalidad es mucho más que la suma de las partes.

    “En Hidalgo hay una gran cantidad de programas desde Educación Inicial hasta Superior, que son transversales, y que lo que buscan es ir logando cada día un mayor empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres, ir deconstruyendo y eliminar esos estereotipos y roles de género que tanto daño hacen y que de manera inconsciente reproducimos”, apuntó.

    Cabe destacar que, en este conversatorio, Natividad Castrejón estuvo acompañado por la directora de Capacitación, Investigación y Documentación de la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México, Irma Fabiola Samaniego Cruz, y el director de Promoción y Desarrollo del Sector Social y de Gobierno del Conocer, Rodrigo Castañeda Serdán. Como moderador estuvo el director del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Odapas) de Tecámac, Samuel Hernández Cruz.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.