Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    Contribuye SEPH a la preservación de las lenguas indígenas en la entidad

    09/04/2023 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Para impulsar algunas de las prioridades del gobernador Julio Menchaca Salazar, como son la protección, promoción, preservación, conocimiento, desarrollo, uso funcional de las lenguas indígenas y acceso pleno a la educación y la jurisdicción del estado con pertinencia cultural e idiosincrasia propia, a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indignas (CELCI), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, realiza una serie de actividades en este sentido.

    Fue la directora de Desarrollo Lingüístico, perteneciente a la Dirección General del CELCI, Irla Elida Vargas del Ángel, quien indicó que en Hidalgo se cuenta con tres lenguas indígenas fundamentalmente: náhuatl, otomí y la tepehua, con diferentes variantes; el hñähñu en el Valle del Mezquital, ñuhu en la Sierra Otomí-Tepehua-Nahua, náhuatl en la región Huasteca, náhuatl y yühu en Acaxochitlán, y tepehua, presente en la región de Huehuetla.

    Detalló que se realizan cursos de oralidad, lectura, escritura y reflexión sobre las diferentes lenguas, además de manera coordinada se trabaja con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para la construcción de las normas de escritura en las lenguas: “Ya se encuentra publicada la norma hñähñu y con un gran avance en la lengua náhuatl y tepehua para que comiencen a instaurarse en las instituciones y dar todos los servicios, en la medida de lo posible, en estas lenguas”.

    Además, indicó que la SEPH cuenta con el Centro de Evaluación, el cual certifica a traductores en lenguas indígenas: “El objetivo de dicho proceso es evaluar los conocimientos habilidades y destrezas adquiridas, las cuales deberán ser demostradas en los procesos de simulación que se realizarán en el periodo determinado; a los candidatos que resulten competentes se les entrega su Certificado de Competencia Laboral, que avala y da certeza sobre su desempeño en dicha función, permitiendo que quienes requieran sus servicios cuenten con una atención de calidad otorgada con pertinencia cultural y lingüística”.

    Así, dijo, con estas acciones se avanza para dar cumplimiento al mandato del gobernador Julio Menchaca, que establece que las personas hablantes de lenguas indígenas tienen en todo momento el derecho de ser asistidos por intérpretes y traductores que cuenten con conocimientos de su lengua y cultura cuando participen en procesos jurisdiccionales, de salud y educación.

    Finalmente, agregó que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el período comprendido entre 2022 y 2032, como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo y en Hidalgo se trabaja para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas, e integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en los esfuerzos de desarrollo sostenible.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.