
– -Impartido por la Embajada de los Estados Unidos
— La ruptura de la cadena de custodia impide investigaciones eficientes
EL procurador general de justicia del estado, Alejandro Straffon Ortiz, encabezó el acto de clausura del Curso de Cadena de Custodia para un Sistema Penal Acusatorio, impartido por capacitadores de la embajada de los Estados Unidos en México y del Departamento de Justicia de aquél país dirigido a personal de la Procuraduría de Justicia.
Acompañado por los funcionarios diplomáticos y personal de la PGJEH, el fiscal estatal agradeció la disposición y profesionalismo de “quienes han hecho posible esta importante jornada de capacitación” que consistió en temas como el Desarrollo de una investigación; Tipos de evidencia; Relación Fiscal- Investigador; Recolección y preservación de evidencia (narcóticos, dinero en efectivo, armas, comestibles, documentos, información electrónica) y Preparación para testificar e informes periciales.
Straffon Ortiz manifestó que “la formación académica instruida por el gobernador Francisco Olvera implica para quienes laboramos en la procuración de justicia a perfeccionar nuestros procedimientos técnicos y científicos con estricta y cuidadosa observación y ejecución, con lo que garantizamos la seguridad, preservación, integridad y autenticidad de los elementos probatorios recolectados.
EL abogado del Estado expuso, ante los Peritos y Ministerios Públicos capacitados, que uno de los principales objetivos de este adiestramiento es “evitar que las evidencias recopiladas puedan sufrir adiciones, adulteraciones, modificaciones o sustracciones desde el inicio y hasta el final del proceso de investigación de un delito”.
Subrayó que en el momento de cometerse un delito, la verdad de lo ocurrido solo se preserva en la memoria de quienes intervienen y en las evidencias, “los involucrados en un ilícito hacen referencia a lo sucedido atendiendo, desde luego, a sus particulares intereses, sin embargo, las evidencias significativas ni mienten, los indicios son testigos mudos de los delitos que las personas cometen”, explicó.
“La ruptura de la cadena de custodia supone la pérdida de elementos o muestras básicas para la investigación y puede generar en la condena de un inocente o la absolución de un culpable, por ello, todo investigador debe tener los conocimientos y dominio de técnicas que permitan procesar las evidencias que surgen al producirse un ilícito en la vida cotidiana”.
La Cadena de Custodia, explicó la Straffon, “es la parte inicial de la investigación penal, y fundamental en el buen cauce que se le dé a las pesquisas para perseguir y castigar los delitos cometidos con el correcto resguardo de las evidencias en el lugar de los hechos, evitar la contaminación por agentes externos del mismo que imposibilite la recolección de pruebas primarias que permitan a los investigadores, agentes policiales y Ministerio Público, detectar y proseguir líneas de investigación que concluyan con el castigo a un criminal”.
Finalmente Straffon Ortiz afirmó que “es instrucción permanente del gobernador Olvera que todas las investigaciones realizadas por el Ministerio Público tengan sustento en pruebas científicas y técnicamente procesadas para lograr el esclarecimiento del delito, proteger al inocente, que el culpable no quede impune y que los daños causados sean reparados”, finalizó.