Claudia Sheinbaum es la virtual ganadora de la elección presidencial del 2 de junio, por lo que gobernará el país los próximos seis años. La exjefa de Gobierno de la CDMX además ganó las elecciones con una ventaja de 30 puntos porcentuales y una mayoría legislativa en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
De acuerdo con los Conteos Rápidos del Instituto Nacional Electoral, Sheinbaum obtuvo una votación que fluctúa entre el 58.3 por ciento y el 60.7 por ciento de los votos, con una participación ciudadana entre el 60 y el 61.5 por ciento del electorado.
En cuanto al Congreso, las estimaciones del ejercicio estadístico que llevó a cabo el Comité Técnico del Conteo Rápido (COTECORA) del INE señalan que Morena tendría entre 57 y 60 senadores y entre 233 y 251 diputados en la XLVII Legislatura.
Con sus aliados del PVEM y el PT, las bancadas del oficialismo tendrían mínimo 76 de los 128 escaños en el Senado y máximo 88, lo que los acerca a la mayoría calificada de dos terceras partes, necesaria para reformar la Constitución.
En la Cámara de Diputados, Morena, PVEM y PT se llevarían mínimo 346 curules y 380 en su proyección máxima, lo que superaría por mucho los 334 votos que se requieren para reformar la Constitución en la Cámara baja.
Además, Morena y sus aliados se perfilaban como ganadores de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con su candidata Clara Brugada, quien habría obtenido entre 49 y 52.8 por ciento de la votación.
Morena y sus aliados habrían retenido otros cinco estados que ya gobernaban desde 2018: Chiapas, con el candidato Eduardo Ramírez; Morelos, con Margarita González Sarabia; Puebla, con Alejandro Armenta; Tabasco, con Javier May y Veracruz, con Rocío Nahle.
Además, el Conteo Rápido en Yucatán mostraba que el candidato morenista, Joaquín “Huacho” Díaz, arrebató al PAN la gubernatura, a pesar de tener en Mauricio Vila uno de los gobernadores mejor calificados del país.
La alianza PAN-PRI-PRD sólo fue exitosa en Guanajuato, donde la panista Libia García logró retener la gubernatura para el PAN, que gobierna el estado desde 1991.
Movimiento Ciudadano logró retener la gubernatura de Jalisco, que tiene desde 2018, con Pablo Lemus como virtual gobernador electo.
Los Conteos Rápidos resultados preliminares de las elecciones de 2024 perfilan al partido naranja como luna posible tercera fuerza política nacional, desplazando al PRI.
El Conteo Rápido del INE le daba a Jorge Álvarez Máynez una votación que oscila entre el 9.9 por ciento y el 10.8 por ciento, que implica un salto importante para el partido naranja, que por primera vez compitió sin alianza en la elección presidencial.
Según datos del PREP con el 50 por ciento de las actas computadas, MC habría obtenido el 10.5 por ciento de los votos, mientras que el PRI se llevó el 9.9 por ciento.
En la elección de Senado de la República, según el Conteo Rápido, MC habría obtenido entre 14 y 18 senadores, números muy similares a los del PRI, que se habría llevado entre 15 y 18 escaños.
Y en la Cámara de Diputados tendrá una bancada de mínimo 23 y máximo 32 curules, apenas inferior a la del PRI, que se estima tendrá entre 30 y 41 diputados. Fue una mala jornada, en cambio, para el PRD, que esta madrugada reportaba menos del 3 por ciento de la votación nacional en las tres elecciones federales.
De confirmarse esto, el partido de izquierda fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo estaría perdiendo el registro.