Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    UAEH, IMP y UAM, únicas instituciones capaces de realizar evaluación catalítica en México

    10/06/2012 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    * Laboratorios de la UAEH permiten a estudiantes de ingenierías desarrollar potenciales y llevar a la práctica el aprendizaje adquirido en aulas

    * Intercambios y movilidad estudiantil permiten a alumnos conocer tecnologías utilizadas en otros países e implementarlas o desarrollarlas en México: académico

    Las únicas instituciones en el país capaces de realizar una evaluación de catalizadores son la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Con dicha ventaja, el alumnado del Área Académica de Química del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (icbi) tiene la oportunidad de desarrollar todo su potencial por medio de la utilización de los laboratorios de la UAEH y del aprovechamiento de los convenios internacionales de esta Universidad que les permiten conocer las expectativas a futuro en el ramo profesional.

    Alfredo Guevara Lara, profesor investigador del Área Académica de Química, aseguró que el alumnado desarrolla todo su potencial como profesionistas químicos al trabajar con la química analítica, orgánica e inorgánica y la ciencia de los materiales para fabricar un sólido.

    El académico detalló que para ello se utiliza la mayoría de los equipos del Centro de Investigaciones Químicas y del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra y Materiales, con disponibilidad para proyectos del alumnado. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de hacer una estancia en otro laboratorio del extranjero y eso les permite ver que lo que se aprendió en la Autónoma de Hidalgo está a la par de un nivel internacional, y les permite ser más competitivos.

    “Cuando tengan su grado de maestría o doctorado, tienen el plus en su currículo de que maneja muchas técnicas de caracterización y de síntesis y que puede trabajar en colaboración en proyectos importantes”, dijo Guevara Lara.

    A decir del investigador universitario, es importante saber cómo se trabaja en otros laboratorios del mundo para ver qué tecnologías están utilizando y la implanten aquí, o sea desarrollada por ellos mismos. “Es muy importante el intercambio de estudiantes, sobre todo si es en un laboratorio reconocido a nivel internacional, como el Instituto de Petroquímica de Madrid y Instituto de Investigación de Catálisis de Francia”, agregó el especialista.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.