La asociación civil Mexicanos Primero, convoca a maestros, directores y asesores técnicos-pedagógicos a participar en la Quinta Edición del Premio ABC 2012 «Maestros de los que Aprendemos».
Serán reconocidos 10 maestros ganadores: seis maestros, dos directores y dos asesores técnico-pedagógicos. Podrán inscribirse quienes participaron en convocatorias anteriores y no resultaron ganadores.
El premio ABC es el único reconocimiento otorgado por la sociedad civil a maestros, directores y asesores técnico-pedagógicos destacados, que hayan mostrado vocación, entrega, logro académico y compromiso con sus alumnos y la comunidad escolar.
Los interesados en participar deberán contar con antigüedad mínima de 5 años de servicio ininterrumpidos y cumplir con el calendario escolar con un 95 por ciento de asistencias; contar con escolaridad mínima de licenciatura o estudios en escuela Normal; estar acreditado en los Exámenes Nacionales de Actualización para Maestros en Servicio (ENAMS) con calificación superior a los 85 puntos; contar con tres cursos de actualización de 20 horas cada uno en su área de enseñanza en los últimos 5 años; presentar las evidencias concretas del compromiso con la comunidad escolar y aprecio social de acuerdo al Decálogo del Buen Maestro.
De igual manera deberán responder una entrevista escrita sobre motivación, experiencia y logros en beneficio de los alumnos y comunidad escolar; presentar evidencia de un proyecto pedagógico innovador que se haya desarrollado exitosamente en su comunidad y presentar resultados concretos del logro en el aprendizaje de sus alumnos, maestros o del beneficio para las escuelas en las que trabajan.
Los maestros son seleccionados de acuerdo con los valores que la asociación Mexicanos Primero, determina como deseables y que están reflejados en el Decálogo del Buen Maestro:
- 1.- Es experto en su materia y se compromete con el logro escolar de sus alumnos.
- 2.- Se certifica y se actualiza constantemente con espíritu de superación y profesionalismo.
- 3.- Es responsable en el cumplimiento del calendario escolar y en el aprovechamiento del tiempo dedicado a la enseñanza de la jornada.
- 4.- Motiva a sus alumnos, despierta su interés o gusto por aprender.
- 5.- Identifica las necesidades específicas del grupo y crea un ambiente favorable para el aprendizaje.
- 6.- Crea oportunidades para que sus alumnos cada vez lleguen más lejos y su aprendizaje les sirva en la vida.
- 7.- Fomenta valores éticos y cívicos con su ejemplo, dentro y fuera del aula.
- 8.- Involucra a los padres de familia en la toma de decisiones y los hace partícipes en el aprovechamiento escolar de sus hijos.
- 9.- Se compromete con la comunidad escolar y participa activamente en cuestiones enfocadas al beneficio de la educación.
- 10.- Lucha con perseverancia por el derecho a la educación que tienen todos y cada uno de los niños y jóvenes mexicanos.
A lo anterior se suman criterios que dan muestra de lo que pueden y deben ser «maestros de los que aprendemos»:
- — Promueve en sus alumnos altas expectativas sobre sí mismos y el deseo de seguir aprendiendo toda la vida
- — Pone en práctica proyectos innovadores en la enseñanza de distintas materias y temas transversales
- — Es ejemplo de responsabilidad y de superación constante
- — Fomenta el trabajo en equipo con el colectivo docente y favorece la participación dentro y fuera de la escuela
- — Involucra a los padres de familia y va más allá del salón de clases, convirtiéndose en factor de cambio para la comunidad
La inscripción de aspirantes y las bases detalladas del concurso se especifican en la página de Internet: www.mexicanosprimero.org. El cierre de la convocatoria es el 24 de agosto.
Los interesados deberán enviar su formato de inscripción y evidencias vía la página de Internet ya mencionada.
Las asociaciones de padres de familia, los consejos escolares de participación social y organizaciones de la sociedad civil podrán también postular candidatos para obtener el Premio ABC.
Para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico de Mexicanos Primero, en la Ciudad de México: 01 (55) 55 98 60 99 y 55 98 64 98 o al correo electrónico: [email protected]