Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    Certificará SEPH a 16 peritos intérpretes en lenguas indígenas

    18/05/2012 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo (SEPH) afina los últimos detalles para la Primera Evaluación y Certificación de Peritos Intérpretes en Lenguas Maternas.

    Esta actividad se realiza de manera conjunta entre el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas, CELCI, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de competencias laborales, CONOCER.

    Así lo dio a conocer María del Carmen Azuara Castelán, directora general del CELCI, al informar que de los candidatos a certificarse están cinco hablantes del Otomí, cuatro del Náhuatl, cinco del Tepehua y cuatro del Hñahñu, que suman 18, de los cuales se calificarán a los 16 mejores.

    Agregó que estas acciones responden al Plan Estatal de Desarrollo que señala el compromiso del Gobierno del estado en términos de dar elementos de igualdad a los grupos étnicos.

    La funcionaria destacó que antes de esta evaluación ya han sido probadas las competencias de estos peritos a través de diferentes cursos, traducciones de libros e intervenciones en juicios de diferente índole.

    En las actividades de evaluación y certificación participarán agentes del Ministerio Público, jueces, defensores de oficio y secretarias de Juzgado, tal y como lo demanda el protocolo de un juicio real.

    La evaluación durará cinco días, del cuatro al ocho de junio, sin embargo del 21 al 25 de mayo se realizarán simulacros para que todo se realice en tiempo y forma.

    Los intérpretes que serán certificados tendrán reconocimiento a nivel nacional e internacional y representan a las regiones con más presencia de grupos étnicos como el Valle del Mezquital, la Huasteca y la Sierra de Tenango de Doria.

    Indígenas SEPH
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Natividad Castrejón inaugura infraestructura en la Secundaria General “Leona Vicario” de Pachuca

    Lleva SEPH Jornada por la paz y contra las adicciones a primaria de Singuilucan

    Natividad Castrejón impulsa entornos escolares saludables en El Arenal

    Natividad Castrejón entregó mobiliario en Atotonilco El Grande y Huasca de Ocampo

    Más de 11 mdp en infraestructura educativa en Atitalaquia: Natividad Castrejón  

    Entrega Natividad Castrejón más de 2 mdp en equipamiento en 3 municipios  

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.