Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Industria energética podría volver a ser fuente de crecimiento de la economía: Francisco Rojas

    23/04/2012 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    1. — Nuestro país cuenta con reservas de shale gas, cuya explotación generaría empleos permanentes en el sector formal de la economía
    2. — México debe aprovechar este energético, dice líder cameral

    Para México el 2012 podría ser un año de inflexión, no sólo porque con el cambio de gobierno se avizoran políticas más eficaces de seguridad, desarrollo económico, empleo, educación y equidad social, sino también por la perspectiva de que la industria de la energía en el país podría volver a ser la fuente de riqueza para el crecimiento de la economía.

    Así lo explicó Francisco Rojas, coordinador de los diputados federales del PRI, quien señaló que de acuerdo a estudios de la Secretaría de Energía y de agencias internacionales, nuestro país cuenta con importantes reservas de shale gas (gas de lutitas o esquistos), un energético que hasta ahora no se ha aprovechado en el país, y cuya explotación generaría empleos permanentes en el sector formal de la economía.

    México debe aprovechar este energético, pero hay que hacer los estudios geológicos, económicos y ambientales para tener certidumbre de su explotación y prever los cambios que provocaría tanto en la industria energética como en el conjunto de la actividad económica, dijo el líder cameral.

    La adecuada explotación del shale gas requiere de planeación de corto, mediano y largo plazos para valorar alcances, recursos y metas, como parte de las prioridades nacionales, a fin de evitar costosos errores y catapultar el desarrollo de importantes regiones y actividades económicas del país.

    Francisco Rojas señaló que existen diversas estimaciones de las reservas nacionales de shale gas, por ejemplo el Departamento de Energía de EU las calcula en 681 billones de pies cúbicos en la continuación de la formación Eagle Ford, que hace frontera con ese país, y en otras cuencas. Con información geológica y geoquímica precaria, Pemex las estima entre 250 y 450 billones de pies cúbicos.

    El coordinador parlamentario priista informó que el uso de shale gas para fines domésticos e industriales tiene ventajas sobre los refinados del petróleo crudo, tanto por su costo, que es menor y porque emite menos dióxido de carbono a la atmósfera.

    La explotación del shale gas demanda fuertes inversiones en infraestructura y capacidad de ejecución, así como la adquisición de tecnologías no disponibles en el país, señaló luego de mencionar que también habrá la necesidad de construir extensas redes de ductos para transportar el gas a los centros de consumo y las anunciadas inversiones por10 mil millones de dólares para el Sistema Nacional de Gasoductos podrían ir en esa dirección.

    La experiencia de los Estados Unidos enseña que aunque el shale gases amigable con el medio ambiente, no es enteramente inocuo, por lo que habría que procurar el uso de tecnologías para la reutilización del agua y mantener una adecuada supervisión para reducir la emisión de gases durante la explotación.

    Pero además, continuó Francisco Rojas, la mayoría de los países europeos han tomado una actitud cautelosa respecto a la viabilidad económica y ambiental de este tipo de gas.

    Sin embargo, dijo, para Pemex el gas natural compite con el crudo, que ha sido más rentable, por lo que se ha privilegiado su producción, al grado de que se han quemado y emitido a la atmósfera volúmenes importantes de gas asociado.

    Los presupuestos y las habilidades de Pemex son limitados, y si se desea avanzar en la exploración y explotación de shale gas habrá que definir las prioridades, sostuvo el coordinador parlamentario.

    Para ello podría requerirse un nuevo esquema jurídico y normativo que facilite y regule su exploración y explotación, así como dotar de mayor autonomía a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a fin de que desarrolle la regulación necesaria para aprobar y supervisar la ejecución de este tipo de proyectos, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.