A una semana del arranque de las campañas de los aspirantes a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, hay dos indicadores en las encuestas que deben preocupar y mucho a los promoventes de la elección judicial, uno, que más del 70 por ciento de la población no está interesada en salir a votar el primero de junio y dos, el bajo conocimiento que hay de las aspirantes, al menos en el caso de la hidalguense Rebeca Stella Aladro Echeverría, menos del 1 por ciento.
La medición fue hecha por la empresa LaEncuesta.MX reconocida por su trabajo en las recientes elecciones en diferentes estados del país y el nivel de certeza en sus resultados, y fue de las primeras en buscar la opinión de la población sobre el proceso y quienes aspiran a los principales cargos.
El resultado es tan contundente como catastrófico a tres meses de las elecciones, pues sólo un 10.5 por ciento dijo que acudirá a votar, 11.9 respondió que probablemente y el 72.3 aseguró que no irá a las votaciones, lo que refleja que a pesar de la constante campaña que mantiene el gobierno desde sus canales y conferencias matutinas, simplemente no han despertado el ánimo social, tampoco las limitadas campañas del Instituto Nacional Electoral y no se diga las improvisadas en redes sociales de quienes buscan un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de la injerencia del estado sólo se sabrá su efecto hasta el primero de junio.
La encuesta también reveló el conocimiento que hay de las aspirantes a ministras, el reactivo lo dominan 10 mujeres, sorprendentemente Lenia Batres con el 43.4 por ciento, y en el extremo Arely Reyes con el 5.4 por ciento, las restantes no aparecieron ni fueron mencionadas porque tenían menos del 1 por ciento de menciones, entre estas la actual magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, Rebeca Stella Aladro Echeverria, lo que debe inquietarla junto a sus operadores y el mismo grupo que la impulsa.
Porque sí ni en su propio estado es capaz de obtener una votación aceptable, está claro que está fallando su equipo en el posicionamiento o bien el trabajo de la representante del Poder Judicial en Hidalgo, simplemente no es capaz de despertar percepción alguna entre la población y eso es un mal síntoma para quienes la ponen en las opciones que tiene morena en el 2028.
La encuesta puede ser consultada en la página de https://laencuesta.mx/eleccion-de-ministros-2025/ donde por cierto, muy pronto aparecerán mediciones del gobierno estatal, su gabinete, aspirantes a jueces locales, alcaldes y elecciones locales, como parte de una alianza entre esta empresa encuestadora y las empresas periodísticas puntoporpuntonoticias.mx y diario Vía Libre.
De mi tintero…Y ya que andamos en el tema del Poder Judicial, por más que intentaron borrar evidencia de sus errores mediáticos, siempre hay una copia del posteo en la red social X del Poder Judicial, donde aparece la presidenta del Tribunal Superior Rebeca Aladro con la diputada local morenista, Alelhy Medina “con el propósito de fortalecer la impartición de justicia” dice el texto, lo malo es que, la legisladora ha sido señalada de estar involucrada en el controvertido caso de abuso sexual de dos menores en Zimapán, en el que se ha cuestionado severamente la actuación de jueces locales a los que jueces de distrito han corregido la plana, ¡vaya congruencia¡… Por cierto, la presidenta de la junta local del INE María del Refugio García López, parece no ser tan estricta con su personal de comunicación como lo es con los medios en la elección del Poder Judicial, pues su responsable del área, Aarón Oviedo, ya fue evidenciado por andar de “cachuchero” y no es que sea malo ser mil usos de todo y poco eficiente en nada, pero si es ilegal usar los recursos públicos para vender sus monitoreos a los aspirantes a magistrados y jueces en las oficinas del organismo electoral…