Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Elecciones

    Pide Tania Meza democratizar la política de los cuidados familiares

    08/04/2024 Elecciones
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • La candidata morenista aseguró que es un factor para impactar positivamente en la economía de México
    • Acudió como invitada al conversatorio “Mujeres empresarias transformando Hidalgo”

    Tania Meza Escorza, aspirante del partido Morena a la diputación local por el Distrito XII, declaró que es necesario democratizar la política de los cuidados familiares durante el conversatorio “Mujeres empresarias transformando Hidalgo”, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (cmic), a donde acudió como invitada a lado de Simey Olvera Bautista, candidata guinda al Senado.

    “Democratizar la política de los cuidados familiares en el país no sólo es para resarcir una deuda histórica con las pensiones, sino porque redistribuir esta política al interior de las familias mexicanas impactará positivamente en todas las áreas donde nos desarrollamos las mujeres, pero principalmente en la economía de México”, destacó Meza Escorza.

    En ese sentido, comentó que las mujeres emprendedoras y los programas sociales de la Cuarta Transformación son la fórmula ganadora que ha mantenido la economía mexicana en alto y con solidez durante los últimos años “porque también tienen el propósito de mover la economía desde abajo para que la gente tenga liquidez, recursos en efectivo y consuma local”.

    La candidata morenista resaltó que la población mexicana tiene conocimiento que cuando una familia se queda sin ingresos, “son las mujeres quienes empiezan a vender lo que sea para la subsistencia, probado por el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, que señala que las emprendedoras designan entre 70 y 75 por ciento de sus ganancias en su familia y su comunidad, mientras que los hombres sólo invierten en ese rubro del 30 al 40 por ciento”.

    Además, Tania Meza mencionó a las hidalguenses emprendedoras que el último censo económico del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) arrojó que, de cada 100 mujeres que piden un préstamo para su negocio, el 99 por ciento lo paga.

    Aunado a que “las mujeres que manifiestan haber empezado un emprendimiento, 30 por ciento dijo que querían la dependencia económica, pero 20 por ciento manifestó que fue la única opción que se ajustaba a las necesidades de los cuidados familiares”.

    Finalmente, la candidata morenista del Distrito 12 de Pachuca aseveró que pueden realizarse muchas acciones desde lo legislativo para impulsar a las mujeres emprendedoras, pero la mayoría dependen “de la voluntad y sensibilidad política”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Explota polvorín en Jaltocán, hay 1 lesionado

    Elección extraordinaria en Cuautepec sin incidentes; Jorge Hernández Araus, abanderado de Morena virtual ganador

    TEEH anula elección en Eloxochitlán; piden convocar a elección extraordinaria

    Claudia Sheinbaum gana por 30 puntos y tendrá mayoría en el Congreso

    Jornada electoral registra una alta participación ciudadana en la región de la huasteca

    SSPH mantiene vigilancia y atiende reportes durante jornada electoral

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.