Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    La SEPH impulsa la diversidad lingüística y cultural

    21/02/2023 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • En mil 152 escuelas indígenas de Hidalgo se imparte educación en las lenguas náhuatl, otomí y tepehua
    • En la Educación Básica se fortalece el enfoque intercultural bilingüe

    El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2002, el cual tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural, al igual que el multilingüismo. La lengua materna o nativa es el primer idioma que una persona adquiere cuando nace. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), la lengua es considerada un derecho universal que representa la identidad de cada pueblo.

    Por ello, el sector educativo en Hidalgo se suma a esta conmemoración con el fin de promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos en el estado. Es así que para la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) es importante que las niñas y niños de Educación Básica inicien este primer nivel educativo aprendiendo en su lengua materna.

    Bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en la entidad se trabaja en implementar una política integral de educación indígena intercultural, bajo criterios de pertinencia cultural y lingüística, en coordinación con todos los involucrados con el sector educativo.

    El objetivo es garantizar una formación integral a la población indígena, de todos los niveles y modalidades de la Educación Básica, y con esto lograr que todas las niñas y niños en Hidalgo reciban educación de calidad, acorde a sus necesidades.

    Actualmente en mil 152 escuelas indígenas se imparte educación en tres lenguas existentes: náhuatl, otomí y tepehua, con sus diferentes variantes, a 32 mil 916 alumnos y alumnas de primaria, 14 mil 264 de prescolar y mil 918 de inicial.

    El director de Educación Indígena de la SEPH, José Luis Rivera Garay, detalló que las comunidades indígenas tienen la característica de poseer una variedad de costumbres, tradiciones y lenguas maternas que las hace diferentes al resto de la sociedad. Por ello, en la Educación Básica se fortalece el enfoque intercultural bilingüe en la perspectiva que pretende un marco de respeto y tolerancia a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas, atendiendo a niñas y niños de 0 a 12 años de edad de las etnias náhuatl, hñähñu y tepehua, ubicados en la región Huasteca, Valle del Mezquital, Valle de Tulancingo y Sierra de Tenango de Doria.

    Cabe señalar que la Educación Indígena tiene como finalidad que las infancias se desarrollen de forma ética, mediante el conocimiento de sus derechos, deberes y la práctica de valores en su vida personal; con pertinencia cultural y lingüística, a fin de coadyuvar equitativa e inclusivamente en el reconocimiento, valoración, apropiación y reivindicación de su cosmovisión y lenguas indígenas, así como en la transversalización del enfoque intercultural en todos los niveles y modalidades de la Educación Básica.

    Conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna en Huitzotlaco, Atlapexco

    El gobierno encabezado por Julio Menchaca a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, a cargo de Natividad Castrejón Valdez, cumple con el compromiso orientado a promover la preservación de las lenguas a través de la educación, señaló Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, durante el evento organizado por nivel de Educación Indígena con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, en la comunidad de Huitzotlaco, Atlapexco.

    Entrega SEPH Gaceta Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando su Cultura”

    Con la Entrega de la Gaceta Número 13 de Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando su Cultura” que elabora el Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), la SEPH inició las actividades en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, en la comunidad de Tecacahuaco, municipio de Atlapexco.

    Al entregar la revista, en la que el sector de salud fue fundamental, el director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega, hizo hincapié en la premisa del gobernador Julio Menchaca y del secretario Natividad Castrejón de que ¡Con educación hay transformación!

    Asimismo, se llevó a cabo este martes 21 de febrero un evento cultural en el patio cívico de los Servicios Regionales de la SEPH en la comunidad de Remedios, Ixmiquilpan.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.