Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Educación

    Investigadores del ITSOEH crearon aplicación móvil en beneficio de la agricultura local

    19/01/2023 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Tres docentes investigadores del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) y un ex alumno de la institución crearon el programa de cómputo “CIDTV MEZ” para impulsar la agricultura en el estado, el cual ya fue registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

    Los investigadores Mario Pérez Bautista, Héctor Daniel Hernández García y Dulce Jazmín Navarrete Arias, en colaboración con Héctor Hernández Estrada, egresado de la Ingeniería en Sistemas Computacionales del ITSOEH, crearon el proyecto que cuenta con tres aplicaciones.

    La primera app es para uso de técnicos agrónomos, quienes llevan el control de la siembra de maíz desde la preparación del terreno hasta la cosecha. La segunda, es un escáner que puede dar lectura al código QR generado por la app del técnico y consulta toda la información que el agricultor puede verter en la base de datos, y la tercera sirve para dar de alta parcelas, así como dar seguimiento al proceso de la siembra.

    Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de que en la entidad se brinde un servicio educativo de calidad, donde las Instituciones de Educación Superior desarrollen proyectos basados en tecnología sustentable en beneficio de la sociedad para que Hidalgo sea potencia.

    Cabe señalar que, la aplicación móvil de trazabilidad de bitácoras electrónicas para los cultivos de maíz del Valle de Mezquital se encuentra terminada e instalada, asimismo el proyecto incluye un servicio web desarrollado en lenguaje php y por ahora se ha alojado en un hosting. La aplicación móvil se desarrolló para dispositivos Android y fue entregada al personal del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIDT) del Valle del Mezquital para su valoración y uso.

    El desarrollo de este programa de cómputo incorporó un estudiante de residencia profesional con la finalidad de fortalecer los atributos de las y los egresados en Ingeniería en Sistemas Computacionales.

    El trabajo interdisciplinario de los docentes hidalguenses deriva de la línea de investigación “Sistemas, Base de Datos y Plataformas Computacionales”, y del Cuerpo Académico “Sistemas de Cómputo a través de Ingeniería de Software Aplicada”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Regresan a clases más de 900 mil estudiantes en Hidalgo

    Listos los maestros en Hidalgo para el regreso a clases: Said Vargas Sáenz

    Reciben asignaciones y cambios de adscripción más de 2 mil docentes hidalguenses

    Mario Delgado supervisa avances educativos en Hidalgo previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.