A punto de que se cumpla el plazo para que los servidores públicos del Estado rindan su declaración patrimonial, de un padrón de 5,480 obligados, habían cumplido con este deber 5,293 empleados y funcionarios.
Al informar lo anterior, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, señaló que el personal adscrito a la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial trabajará hasta las 24 horas del 31 de mayo a la espera de que la totalidad de la plantilla de las dependencias del Ejecutivo, órganos desconcentrados y organismos públicos descentralizados, tuviera la oportunidad de entregar la información respectiva.
Esto, en base a lo que señala el artículo 81 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Hidalgo, en donde se asienta que dicha declaración deberá presentarse dentro de los sesenta días hábiles siguientes a la toma de posesión y quienes terminan su encomienda dentro de los treinta días hábiles siguientes a la conclusión del encargo.
Asimismo, durante el mes de mayo de cada año, se tiene que presentar la citada declaración patrimonial.
En caso de que no se cumpliera con esta última disposición, el omiso será suspendido de su empleo, cargo o comisión, por un periodo de quince días naturales.
En caso de que la omisión continúe por un periodo de treinta días naturales siguientes a la fecha en que hubiere sido suspendido el servidor público, la SCyTG o los órganos de control competentes, declararán que el nombramiento o contrato ha quedado sin efecto, debiendo notificar lo anterior al titular de la dependencia o entidad correspondiente para los fines procedentes.
Para facilitar la entrega de la declaración patrimonial, ésta se hace tanto en las oficinas centrales de la Contraloría, sitas en Allende esquina Belisario Domínguez, Colonia Centro de Pachuca o en la página web s-contraloría.hidalgo.gob.mx o también en la www.hidalgo.gob.mx/