
Con la presencia del alcalde capitalino y la titular del Sistema DIF Pachuca, regidoras, regidores y secretarios de la administración local, así como de niñas y niños del municipio se llevó a cabo la Primera Asamblea Infantil dentro del marco de la Segunda Sesión del Comité “Pachuca Amiga de la Infancia”.
Esta asamblea tuvo como objetivo promover la participación infantil con la visión de las niñas, niños y adolescentes como sujetos sociales de derechos e implementar así el reconocimiento del papel activo que pueden tener frente a su realidad y de su capacidad para contribuir en el desarrollo propio, el de su familia y su comunidad.
De igual manera, este ejercicio permitió la interacción de niñas y niños pachuqueños con el presidente municipal, a quien le externaron sus necesidades, inquietudes y le presentaron las propuestas para -desde su perspectiva- hacer de ésta una mejor ciudad.
Eleazar Garcia, señaló que de esta manera “podemos darnos cuenta que los asuntos públicos no son ajenos a la niñez, a pesar de su corta edad hay un interés por expresarse por lo que como autoridades tenemos el compromiso de crear los espacios para escucharlos y convertir esta asamblea como un canal de participación y comunicación”.
Agregó que la ciudad demanda mucho, por lo que entre mayor sea la participación de todos los sectores de la población, se logrará tener un mejor lugar; el contar con las niñas y niños como agentes de cambio que contribuyan al cumplimiento del Acuerdo Plata, se formarán mejores ciudadanos.
Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Pachuca, Gabriela Castañeda, destacó la importancia de incorporar el enfoque de los derechos de los menores en las acciones que realiza la administración municipal, lo que implica tomar en cuenta sus ideas e inquietudes en la realización de cada proyecto o programa que se emprenda.
Apuntó que el considerar su opinión, representa la mejor forma para mejorar el presente de otras niñas y niños y por lo tanto, para la construcción de la ciudad que se quiere, del Pachuca que quieren ver conforme van creciendo y en donde pueden participar para hacerlo posible.
Los temas más comentados por los participantes y basadas las propuestas presentadas fueron: mayor seguridad pública en colonias y barrios, educación de calidad e incluyente, habilitación de espacios e infraestructura para personas con discapacidad, además de acciones para combatir el bullying, la obesidad infantil y el maltrato, entre otros.
A este acto se dieron cita niñas y niños que integran los Consejos Comunitarios Infantiles de los Centros del Programa de Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR), del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, de Villas de Pachuca y Valentina Sandoval a nombre de la niñez pachuqueña.
Cabe recordar que el 12 de noviembre pasado se realizó la instalación del Comité “Pachuca Amiga de la Infancia”, con la finalidad de fortalecer las capacidades y la coordinación de las instituciones gubernamentales y sociedad civil organizada para instrumentar políticas, programas y servicios que garanticen a la niñez y adolescencia del municipio el cabal cumplimento de lo que les confiere la Convención sobre los Derechos del Niño.