Legisladores locales de las diferentes fracciones partidistas, aprobaron ayer por unanimidad los cambios a la ley orgánica municipal, la del poder legislativo, de la auditoría superior y de responsabilidad de los servidores públicos para que síndicos y regidores presenten declaración patrimonial ante la ASEH a partir del presente año.
En los trabajos de la sesión ordinaria los diputados Martín Pérez Sierra y Prisco Manuel Gutiérrez, señalaron en tribuna que la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), es el organismo facultado para recibir, registrar y dar seguimiento a la situación patrimonial de los servidores públicos de elección popular, en este caso de los síndicos y regidores.
Por su parte el diputado Martín Pérez, señaló en la exposición de motivos “Con la aprobación a la iniciativa presentada por los 30 legisladores, los regidores y síndicos municipales de los 84 ayuntamientos quedan obligados a presentar su declaración de situación patrimonial, ante la Auditoría Superior del Estado, ya que dicha obligación únicamente operaba para los alcaldes”.
El presidente de la junta de gobierno del congreso local Ramón Ramírez Valtierra, destacó que la finalidad de los cambios a las leyes, es impulsar la transparencia y rendición de cuentas en los ayuntamientos del estado y al tiempo evitar la corrupción, además de referir que una vez publicados los cambios en el diario oficial de la federación, los síndicos y regidores tendrán que presentar su declaración patrimonial a partir del año en curso.
Los legisladores afirmaron que por lo anterior fue necesario reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de las leyes Orgánica Municipal, Orgánica del Poder Legislativo, de la Auditoria Superior, y de Responsabilidades de los Servidores Públicos, todas del estado de Hidalgo, con lo que se logra la concordancia con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos publicadas el 31 de diciembre del 2012.
De acuerdo a los cambios, los síndicos y regidores deberán presentar su primera declaración en los primeros 60 días hábiles tras la toma de posesión, después en cada mes de mayo y una de conclusión del encargo en los 30 días hábiles siguientes al término de la gestión en que participen.