La capacitación para implementar proyectos socio productivos, así como la formación en algún oficio o habilidad, conforman una de las estrategias de intervención contempladas en el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED), la cual busca que jóvenes y adolescentes vulnerables a cometer actos delictivos o violentos, emprendan negocio; en este marco, personal de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTec) imparte cursos y talleres en el polígono 20 de Noviembre del municipio de Tulancingo.
Una de las principales problemáticas que está afectando a los grupos de adolescentes y jóvenes, es la falta de oportunidades laborales. Según la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y Delincuencia, ECOPRED, el 5.09 por ciento de jóvenes creen que existe falta de oportunidades laborales en el país, lo que los imposibilita a conseguir un empleo. A lo anterior se suma que en los últimos años se ha incrementado el número de adolescentes y jóvenes que han abandonado sus estudios por la necesidad de trabajar o derivado de ambientes hostiles en los ámbitos escolares, familiares o comunitarios lo que les limita para competir por un empleo bien remunerado con el que puedan mejorar sus condiciones de vida.
De acuerdo al Diagnóstico Integral 2016 realizado en el municipio de Tulancingo en el marco del PRONAPRED, en el polígono 20 de noviembre se observó en nueve colonias, que sus habitantes por falta de trabajo estable emprenden micro negocios familiares, en la mayoría de las ocasiones son informales o vendedores ambulantes. Es recurrente que los adultos salgan a trabajar durante todo el día dejando a personas de la tercera edad a cargo de los niños y adolescentes. Según el testimonio de los delegados un buen número de adolescentes no trabajan y se encuentran en la calle jugando con los amigos, lo que los hace vulnerables a caer en adicciones.
Para atender esta problemática, desde el pasado 25 de octubre, en las instalaciones de la Telesecundaria 390 ubicada en el polígono 20 de Noviembre, de 14:00 a 16:00 horas, se imparten cursos y talleres de capacitación mediante los cuales adolescentes desarrollan sus ideas emprendedoras para poner en marcha un negocio.
Como parte de los trabajos realizados del 25 al 04 de noviembre se efectuó el Curso Taller de Integración y Sensibilización para Emprendimientos Socio Productivos para el cual previamente se seleccionaron los participantes mediante una encuesta diagnóstica denominada Análisis Situacional para la Detección de Perfiles y Competencias. Dicho instrumento permitió valorar tanto la situación de vulnerabilidad como las habilidades emprendedoras de los participantes. De 56 encuestas aplicadas se seleccionaron a 34 adolescentes, entre las edades de 12 y 17 años.
Durante dicho curso, los participantes identificaron sus capacidades emprendedoras y las aplicaron en la elaboración e inicio de construcción de un proyecto socio productivo, el cual ha tomado forma a partir de las capacitaciones posteriores donde aprendieron un oficio.
En la semana del 7 al 11 de noviembre se impartieron nueve talleres para que los participantes aprendieran los siguientes oficios: instalaciones eléctricas, cancelería de aluminio, elaboración de conservas, encuadernación, mantenimiento correctivo y preventivo de equipo de cómputo, instalaciones eléctricas residenciales, comida rápida, bordado y dulces típicos mexicanos.
Derivado de lo anterior se espera concretar al menos 30 iniciativas productivas generadas a partir de la elaboración de sus modelos de negocios.