Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Trastorno afectivo que puede desencadenar depresión, se agudiza a finales del otoño y en los meses de invierno

    27/12/2022 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, generalmente en invierno, por lo que se presenta de manera frecuente en esta temporada decembrina, y en caso de permanecer por varios meses también puede traducirse en una depresión que culmine en suicidio.

    En estas épocas la incidencia aumenta, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo, (SSH), informa de las señales para detectar a quienes atraviesan por este problema.

    Esta tendencia se puede detectar de manera anticipada, identificando ciertas actitudes, por lo que, si un amigo o integrante de la familia es un potencial suicida, es necesario persuadirlo para que reciba la atención médica o psicológica que prevenga el suicidio.

    Los principales signos de advertencia incluyen: hablar o escribir mucho sobre la muerte, la búsqueda de elementos que podrían ser utilizados en el acto suicida, como armas y drogas.

    Estas señales son aún más peligrosas si la persona tiene un trastorno del estado de ánimo como depresión o trastorno bipolar, o sufre de dependencia al alcohol, también si ya había intentado suicidarse o tiene antecedentes familiares de suicidio.

    Hormonalmente, la disminución de melatonina puede ocasionar este trastorno momentáneo, por ello es necesario estar alertas ante los síntomas antes señalados, detectarlos oportunamente permitirá iniciar un tratamiento farmacológico, o incluso sólo realizar actividades físicas o psicoterapia para disminuir los síntomas de la depresión.

    Otras señales de alerta incluyen cambios bruscos o repetitivos de humor o cambios repentinos en la personalidad. Una persona suicida también puede perder interés en las actividades del día a día, descuidar su apariencia y mostrar grandes cambios en los hábitos de comer o dormir.

    La SSH ofrece apoyo en cada cabecera municipal del estado, a través de los núcleos básicos de salud mental, donde se identifica, trata y da seguimiento en cualquier etapa de este trastorno.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Pueblos originarios de Hidalgo, prioridad en la implementación del Plan Nacional Hídrico

    Hidalgo será sede de campeonato nacional de béisbol

    Pachuca traza su futuro con visión técnica y planeación urbana participativa

    Renuevan imagen de la cancha del Parque Hidalgo con proyecto artístico comunitario

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.