La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), mediante la Dirección de Educación Indígena, invita a los alumnos que cursan quinto y sexto grado de Educación Primaria Indígena o Migrante a participar en el 15° Concurso “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes 2014”.
En entrevista, el director de Educación Indígena, Gregorio Flores Sánchez, manifestó que este concurso, cuyo tema este año es los juegos autóctonos y tradiciones indígenas, es convocado por la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), con el objetivo de recuperar y difundir los saberes propios de la diversidad cultural y lingüística nacional, desde la mirada de las niñas y niños.
Recordó que en la edición pasada de este concurso ocho niños hidalguenses fueron ganadores, al tiempo que indicó que con este tipo de estrategias se cumple con el interés del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, de trabajar para preservar y fortalecer las lenguas indígenas.
De acuerdo con la convocatoria, los interesados en participar no deben haber sido premiados en las anteriores convocatorias, deben escribir, leer y comunicarse con fluidez en alguno de los idiomas originarios del país, con independencia de la variante lingüística.
Los textos sometidos a concurso deberán estar acompañados de la Ficha de Registro, la cual podrá descargarse en la página de internet: http://basica.sep.gob.mx/dgei/.
Cabe señalar que los textos deberán ser inéditos y no adaptados, traducidos ni tomados de otro medio electrónico, digital, impreso o audiovisual; estarán escritos en lengua indígena, acompañados de su versión en español y deberán hacer referencia a la riqueza y particularidades de los juegos autóctonos y tradicionales propios del contexto cultural indígena y migrante tomando en cuenta los ejes temáticos: historia del juego o del juguete; materiales, juegos y juguetes; reglas de los juegos; juegos, juguetes y culturas indígenas.
La extensión de los trabajos deberá ser mayor a dos cuartillas, en hojas blancas tamaño carta, estrictamente escritas a mano por la alumna o alumno, con letra clara y tinta negra.
La recepción y entrega de trabajos será en la escuela en la que el participante esté inscrito y concluirá el 26 de mayo.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse en Pachuca, en días y horas hábiles, al número telefónico de la Dirección de Educción Indígena de la SEPH: (01 771) 71 7 35 00, extensión 3911.