Todas y todos tenemos el derecho de vivir una vida de igualdad entre hombres y mujeres, afirmó Geraldina García Gordillo durante la Instalación del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de la Secretaría de Desarrollo Social, en donde estuvieron presentes servidores públicos de esta dependencia del gobierno de Hidalgo.
Entre los pobres las más pobres son las mujeres, añadió García Gordillo, por ello la importancia del tema de género y la igualdad real en una secretaría como Desarrollo Social, pues también la mayoría de las víctimas de violencia son mujeres, las que tienen menos acceso a la propiedad son las mujeres.
Por ello más que apegarse a lo que estipula una norma, la secretaria los invitó a sumarse por convicción, porque existe convencimiento de lo que se está realizando en Sedeso y por ello hablar de género es un estilo de vida, no es un decreto que pueda parecer letra muerta con el paso del tiempo.
Debemos estar convencidos de que hay serias desigualdades entre hombres y mujeres, basta revisar los datos sociodemográficos y estadísticos que hay sobre la condición de las mujeres y su correlación con la condición de los hombres en los diferentes ámbitos de la vida. De esta forma, podremos estar en mejores condiciones para contribuir a acortar esa brecha de desigualdad.
Pidió a las y los presentes ponerse los lentes del género y no verlo como una lucha frontal entre hombres y mujeres, sino como el reconocimiento mutuo de que como los seres humanos tenemos derechos iguales y debemos tener acceso a las mismas oportunidades.
Les dejo el compromiso personal de trabajar siempre en esa idea: en el impulso, en el abrir espacios, en el reconocimiento, pero también en hacer lo que tengamos que hacer hoy que tenemos esa oportunidad, aseveró.
La directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Erika Rodríguez Hernández afirmó que el objetivo de la instalación de este Consejo de Planeación de Género es fortalecer la relación institucional y las acciones de la “Unidad para la Igualdad Real entre Mujeres y Hombres”.
Con ello, dijo se atiende a la transversalización de la perspectiva de género, ejecutando las actividades de manera programática, lo que marca una pauta dentro del gobierno de José Francisco Olvera Ruiz.