El contingente de las imágenes religiosas que datan del siglo XVII era acompañado por las cofradías del señor Santo Entierro, la Virgen Dolorosa, entre otras.
Al sonar de los tambores, el contingente se abría paso ante la multitud, que llenaba la avenida principal.
Pero al llegar al centro del municipio, se integró al recorrido el contingente de los cuadros bíblicos, que son representaciones de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
Miles de personas se aglomeraron en las calles para ver pasar las representaciones escenificadas en plataformas de tráileres, que horas antes los pobladores montaron las escenografías, y se caracterizaron de acuerdo a la época.
La última Cena, La Oración del Huerto, La Crucifixión y La Ascensión, fueron algunos de los 17 cuadros que salieron en esta la edición número 74.
El recorrido de los cuadros bíblicos inició en el año de 1950, cuando el administrador de la fábrica La Josefina, José Terre convocó a los trabajadores y les platicó que en su natal Sevilla España se realiza cada viernes Santo esta representación.
Los primeros años solo se armaron 2 cuadros que recorrieron el atrio de la iglesia, los siguientes años comenzaron a crecer el número de cuadros y comenzaron a hacer el recorrido por las calles del municipio.
Desde entonces, miles de personas acuden a Tepeji a ver desfilar las escenografías montadas en las plataformas de los tráileres, y a los pobladores caracterizados que permanecen inmóviles durante el recorrido que dura más de 3 horas.
