La Sociedad Anónima Promotora de Inversión de C.V. (SAPI) creada con 501 concesiones y más de 250 empresarios para operar el Sistema Integral de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) mejor conocido como Tuzobùs presentada como ejemplo de inversión y vialidad en el transporte público, hoy se encuentra sumida en irregularidades graves que han provocado denuncias penales, señalamientos de corrupción y una auditoría que podría terminar con el retiro de la concesión.
Los socios minoritarios han sido quienes han entregado los elementos y pruebas de que las cosas en la administración de la SAPI no han sido transparentes por Joaquín Gutiérrez quien ha cometido faltas que incluso, ponen en riesgo a los miles de usuarios que utilizan este servicio todos los días.
Como ejemplo, diariamente al menos 13 unidades tiene que suspender el servicio y son regresadas a mantenimiento, porque tienen fallas desde el sistema de frenado o bien en el motor, lo que pone en duda que mensualmente sea aplicado el millón de pesos que se entrega a la empresa para estos trabajos.
Se han encontrado facturaciones alteradas, otras más inexistentes que tratan de cubrir los más de 8 millones de pesos que recibe la SAPI mensualmente, entre subsidio, mantenimiento, gastos operativos y sueldos a trabajadores y esto genera sospechas del destino que han tenido estos recursos públicos que deberían tener al 100 por ciento en operación al Tuzobùs.
Los concesionarios minoritarios han señalado que apenas han recibido 25 mil pesos, desde que inició la operación de este nuevo sistema de transporte, ganancias que no compensan en nada lo que han colocado e juego y que es el púnico patrimonio con el que contaban.
Frente a estas irregularidades es que la Secretaria de Movilidad y Transporte a cargo de Rufino León, decidió iniciar una auditoría con especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que evalúen con precisión el destino que han tenido los recursos y el estado real de cada una de las unidades, pero el procedimiento encontró la resistencia de Joaquín Gutiérrez García que trata de impedir a toda costa sean revisadas las entrañas administrativas del Tuzobùs.
Pero, evidentemente, esto no detendrá el proceso en marcha de la Secretaria de Movilidad, que en caso de encontrar evidencias, podrían incluso llegar al extremo de retirar la concesión a la SAPI y devolver las concesiones a los socios y buscar mediante licitación una empresa que garantice el servicio con seguridad y eficiencia a los usuarios y claro, ganancias reales a los involucrados.
De mi tintero… El presidente municipal de Mineral de la Reforma, aún no llega al primer año de gobierno y ya comienza a ser cuestionado por el enriquecimiento que busca mediante la compra de terrenos en varias comunidades, donde como método de presión utiliza los supuestos adeudos millonarios de impuesto predial….Y ya que hablamos de Mineral de la Reforma, uno de los ex presidentes que dicen, será denunciado por la auditoria superior del estado, es Filiberto Hernández se afirma que el expediente está más que listo…