Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora delegacional de Salud Pública en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo, reveló que el cáncer en la entidad al igual que en el resto del país, presenta tendencia creciente como causa de morbilidad y mortalidad, siendo la población infantil también afectada.
Su índice de mortalidad sólo está antecedido por muertes ocasionadas debido a enfermedades infecciosas, malnutrición, enfermedades crónicas, por detrás de los accidentes.
Los tipos de tumores que surgen en la infancia son distintos de los que padecen los adultos. En los niños, los tumores más frecuentes son: leucemias (cánceres que se originan en las células blancas, o leucocitos, de la sangre), los linfomas y los tumores primitivos del sistema nervioso central.
No existe, por el contrario, el cáncer de pulmón, de intestino o de la mama, como en los adultos.
Destacó que los dolores no justificados constituyen una señal de alarma, así como la palidez, la pérdida de peso sin causa aparente, fiebre, la falta de apetito, cansancio, el mal estado general, falta de alegría y el desinterés por el juego.
Sin embargo, estos síntomas están presentes solos o en combinación según el sitio de localización del tumor, pero no son específicos de cáncer y pueden ser causados por otras enfermedades por lo que siempre debe consultarse a un médico si el menor presenta algún malestar.
El cáncer en los niños es una patología relativamente poco frecuente, ya que representa dos por ciento del total de tumores malignos diagnosticados en toda la población.
El IMSS Hidalgo puntualizó que si el diagnóstico se efectúa en forma temprana, la supervivencia y la calidad de vida del menor son favorables, de manera que exhortó a la revisión médica periódica.