Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Recursos orientados a abatir indicadores de rezago social: SEDESO

    01/04/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    indicadoresrezagosocialIncidir en los indicadores de marginación y pobreza es el objetivo de los programas de Desarrollo Social, que se ejercen a través de la Subsecretaría de Atención a Zonas Indígenas y Comunidades Marginadas, como ha sido indicación del gobernador Francisco Olvera Ruiz y la secretaria Geraldina García Gordillo.

    Así lo afirmó el subsecretario Rigoberto Valencia Pérez y dijo que el trabajo de las dos direcciones generales que integran el área que encabeza, desde 2103 orientaron los recursos que se ejercen al abatimiento de los indicadores de rezago social, con base en las mediciones del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), así como del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).

    De esta forma, se pretende contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas tanto en lo individual como en lo colectivo, ya que actualmente más de 3 mil comunidades de Hidalgo se encuentran en condiciones de alta y muy alta marginación.

    Por ello, enfatizó se trabaja en sistemas de agua potable, electrificaciones, saneamiento y mejoramiento de vivienda, como prioridades de atención en estas zonas, las cuales, tienen gran concurrencia indígena.

    Con ello se pretende potencializar la parte humana, pero también la capacidad productiva de las localidades y regiones, aseguró Valencia Pérez, por lo que también de invierte en modernización de carreteras, capacitación y proyectos productivos.

    Mencionó que en el estado existen 359 hablantes de lengua indígena de tres etnias, por lo que se fortalecen los programas jurídicos y los cultuales.

    La directora general de Atención a Comunidades Marginadas, Yareli Melo Rodríguez, informó que durante el año pasado se aplicaron con 58 millones de pesos mediante los programas de Espacios de la Vivienda y Mejoramiento de Vivienda, logrando mil 900 acciones de pisos de concreto, mil 564 acciones de mejoramiento de vivienda, 55 letrinas, 27 fotoceldas.

    Luego de ello, dijo se pudo acceder al rubro de infraestructura básica con la ejecución de dos electrificaciones, 40 viviendas para atender a familias afectadas por huracanes en Jaltocán, Tlanchinol y Lolotla, así como algunas otras de muy escasos recursos, con el programa normal estatal. A ello se suman 5 mil metros cuadrados de techumbres es decir viviendas que contaban con muros adecuados, además de la construcción de 109 sanitarios para localidades de Molango y de la Huasteca.

    Especificó que se entregó de material la construcción de 543 cuartos rosas y 500 acciones de pisos firmes para 700 familias, sobre todo en el polígono donde se presentó la contingencia por el cólera. También, con la Comisión Estatal de Vivienda, se ejercieron 209 acciones de ampliación de vivienda o cuarto rosa.

    De esta forma, nos alineamos a la política nacional, incidiendo en los indicadores de hacinamiento o abuso sexual. Para este 2014, la secretaria gestiona 47 millones de pesos para cuartos rosas y sanitarios ecológicos.

    El director general de Atención a Indígenas, Rodolfo Coca Islas explicó que su área trabaja en dos vertientes: la de infraestructura y la de proyectos productivos y derechos indígenas.

    En el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), se ejercieron más de 618 millones de pesos en 31 municipios, beneficiando a más de 160mil habitantes con agua potable, plantas de tratamiento, modernización y ampliación de caminos rurales, electrificaciones, así como estudios y proyectos para agua potable y saneamiento, también con base en los indicadores para abatir.

     Se otorgaron proyectos productivos, tanto para mujeres indígenas, como para grupos mixtos, pero también en lo que respecta al programa de Identidad Jurídica se tramitaron actas de nacimiento para personas que no cuentan con este documento, se apoyó en el trámite de correcciones de actas para más de 5 mil indígenas.

    En lo que respecta a Peritos Intérpretes, con el Tribunal Superior de Justicia y la Procuraduría del estado, se trabaja con indígenas que enfrentan un proceso legal y no hablan español.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Congreso del Estado otorga la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2025 al artista gráfico Gabriel Vargas Bernal

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.