Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Reconoce Tuirán a Hidalgo por ser la única entidad en establecer el consejo técnico escolar en Educación Media Superior

    24/10/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, acompañado de la secretaria de Educación Pública de Hidalgo, Sayonara Vargas Rodríguez, presidió en Pachuca la inauguración del I Congreso Nacional de Normalidad Mínima en la Educación Media Superior.

    En este Congreso Nacional organizado por la SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), y que tuvo como sede el Centro de Convenciones Tuzofórum, participaron docentes y autoridades educativas de los diversos subsistemas de Educación Media Superior de: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Hidalgo y Ciudad de México.

    Durante su participación, el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP federal, disertó sobre los Rasgos de la Normalidad Mínima en la Educación Media Superior. Destacó la necesidad de formar estudiantes que estén capacitados para aprender a aprender.

    Sostuvo que la Normalidad Mínima busca garantizar que en las escuelas se aproveche el tiempo y que se consolide el dominio de la escritura, la lectura y las matemáticas en las y los estudiantes. Dijo que uno de los retos es la formación crítica y adaptable de las y los estudiantes, de acuerdo al Perfil de Egresos de la Educación Media Superior.

    Puntualizó que el objetivo de esfuerzos como este Congreso Nacional, es impulsar la normalidad mínima como premisa fundamental para una educación de buena calidad, y como estrategia relevante para asegurar en los planteles las condiciones básicas para el proceso de enseñanza, que permiten construir ambientes propicios para el aprendizaje y entornos favorables para el desarrollo integral de las y los jóvenes.

    Previo a la intervención del subsecretario Rodolfo Tuirán, la titular de la SEPH, en nombre del Gobernador del Estado, Omar Fayad Meneses, dio la bienvenida a las y los participantes. Reconoció la valiosa contribución del subsecretario Tuirán en favor de la educación de las y los mexicanos.

    congresonormalidadminima1Agradeció la alta deferencia de haber elegido a Hidalgo como sede de este Congreso Nacional, al ser la única entidad que ha implementado el modelo del Consejo Técnico Escolar de Educación Media Superior.

    Sayonara manifestó que en el estado se han establecido los CTE desde una perspectiva incluyente, que contribuye a la permanencia y logro escolar de las y los educandos, impulsando un enfoque que diluya fronteras y propicie la articulación entre la Educación Básica, Media Superior y Superior, que focalice las estrategias en la encomienda de multiplicar las trayectorias escolares.

    Asimismo, indicó que en Hidalgo se aspira a que toda niña y niño que ingrese a preescolar permanezca en el sector educativo hasta concluir su Educación Superior.

    Subrayó que los CTE en Educación Media Superior se implementaron en el estado desde una visión holística, pues se retoman los métodos planteados en la Educación Básica y se fortalecen y adaptan para el nivel Medio Superior, aplicando los principios del Espacio Común y el trabajo colaborativo.

    Señaló que hasta la fecha, en los CTE de Educación Media Superior se han editado y producido 25 guías que han instrumentado la celebración en los bachilleratos que coordina el Gobierno del estado, de 21 sesiones, cuatro intensivas, una extraordinaria y este Congreso estatal y nacional.

    Aseveró que no existe mejor política de gobierno que responder a las demandas registradas en la agenda pública que emerge de las propias escuelas.

    Cabe señalar que en este congreso se desarrollaron nueve talleres simultáneos en el que se discutieron los Rasgos de la Normalidad Mínima en la Educación Superior, los nueve talleres fueron recorridos por la secretaria de Educación Pública de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Detienen en Pachuca a viuda e hija de «El Ojos», exlíder del Cártel del Tláhuac

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    Autoridades de seguridad implementan operativo para detener a responsables de ataque en contra de un juez del Poder Judicial de Hidalgo

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.