Después de las declaraciones del Auditor Superior del Estado Rodolfo Picaso Molina, de que se había detectado un sub-ejercicio de recursos al interior del IEEH, el titular del organismo electoral Mario Ernesto Pfeiffer Islas, reconoció que son alrededor de nueve millones de pesos los que están en las arcas del organismo a su cargo.
Luego de asegurar que esperarán la notificación oficial de la ASEH para conocer el destino del dinero, el funcionario electoral aseguro que fue luego de los señalamientos públicos de la auditoría en que detectaron recursos no ejercidos, aseguró que se trata de alrededor de nueve millones de pesos los que no fueron aplicados por la anterior administración del IEEH ya que son recursos de la cuenta pública del 2012.
De igual manera dijo desconocer las razones por las que no se ejercieron dichos recursos por lo que tendrán que esperar las observaciones de la auditoría superior para saber lo que se hará con los mismos, aunque afirmo que se hará la propuesta a la ASEH para que puedan ser aplicados en los diferentes programas y acciones del organismo a su cargo que trabaja en actividades de difusión y capacitación que realizan actualmente.
“Si hubiera alguna observación por parte de la auditoría en el sentido de que se regrese el dinero tendría que hacerse, aunque existe la posibilidad de utilizar esos recursos en programas específicos y previamente notificado a la instancia fiscalizadora, pero necesitamos ver primero que la auditoría haga sus señalamientos”.
Refirió que en su caso no habían tomado en cuenta ni dispuesto de los recursos precisamente en espera de que los órganos fiscalizadores dieran a conocer los resultados de su trabajo, además de no ser un órgano fiscalizador de los proyectos que se tuvieron en otras administraciones del IEEH, al tiempo de referir que no se ha incurrido en falta alguna debido a que no se ha hecho uso de los recursos.
De acuerdo con Pfeiffer Islas, los recursos se encuentran en cuentas a nombre del IEE, donde no en eral ningún tipo de intereses ya que de ser así todo quedaría respaldado en la cuenta pública. “Lo que podemos decir es que el dinero ahí está y también la cuenta pública la cual puede ser revisada”.