Con el propósito de hacer frente a la problemática del tráfico y trata de personas en el estado, esta mañana en congreso local quedo conformado el Comité interinstitucional que se encargará de investigar y documentar los casos que pudieran presentarse, además legislar para el endurecimiento de las leyes para castigar a quienes incurran en este tipo de actos delictivos.
Antes de la toma de protesta de los integrantes del organismo interinstitucional, se destaco la importancia enfrentar el problema bajo acciones de prevención, identificación y protección de las víctimas de tráfico y trata de personas, pero sobre todo para proporcionales justicia.
“El principal objetivo es de contar con un organismo que se encargue de atender los asuntos de trata de personas por lo que es importante la conformación en el estado de este comité para poder atender este problema ya que en los estados vecinos de México, Puebla y Tlaxcala ha alcanzado cifras importantes, que deben ser consideradas por las autoridades de los tres niveles de gobierno”.
El diputado local Carlos Alberto Anaya de la Peña, integrante de la Comisión de Población y Migración del Congreso local, informó que Hidalgo es uno de los 19 estados que cuentan con una Ley de Trata de Personas; al tiempo que se comprometió a trabajar en el reglamento de la misma en los días subsecuentes a fin de poder actuar en consecuencia en los casos denunciado y los que puedan ser detectados.
A su vez el delegado del Instituto Nacional de Migración luego de manifestar que Hidalgo es pionero en la materia, advirtió del problema que representa el tránsito por México y en especial por Hidalgo de migrantes que se dirigen a Estados Unidos y que en ocasiones son víctimas de explotación laboral y sexual, que son “modos contemporáneos de esclavitud y forma extrema de violación a los derechos humanos y dignidad de las personas”.
“La problemática es ya tema de seguridad nacional e internacional por lo que es urgente la creación de instituciones de combate efectivo a la trata de personas, con programas que abarca procuración de justicia, atención a la víctima, prevención del delito”.
El comité quedo encabezado el diputado Carlos Alberto Anaya de la Peña como presidente, secretario general Damián Sosa Castelan, Jesús Gerardo López Macias como secretario técnico, y como vocales los legisladores locales. Julio. César Estrada, Mario Verá, Sandra María Ordaz, Elisa Licona, Prisco Manuel Gutierrez entre varios legisladores más quienes manifestaron que iniciarán sesiones la siguiente semana para abordar la problemática.
“La problemática es ya tema de seguridad nacional e internacional por lo que es urgente la creación de instituciones de combate efectivo a la trata de personas, con programas que abarca procuración de justicia, atención a la víctima, prevención del delito”.
Jesús Gerardo López Macías, delegado federal del Instituto Nacional de Migración en el estado Al comité quedaron integrados también Isabel Medina Pontaza, Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia; Alberto Severino Jaen Olivas, Subprocurador de Atención a la Familia y a la Víctima; Yolanda Samperio Delgadillo, fiscal especial para la Atención del Delito de Trata de Personas.