Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Columna de Karen Herrera

    Propone Nuvia Mayorga iniciativa para incluir educación psicológica en planes y programas de estudio

    11/11/2020 Columna de Karen Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Necesario generar estrategia para la capacitación de docentes en la educación socioemocional, sobre todo en este periodo de pandemia
    • Impulsar planes para que los maestros, además de su labor didáctica, puedan detectar los cambios de comportamiento en alumnos

    La senadora Nuvia Mayorga Delgado, del Grupo Parlamentario del PRI, (GPPRI), presentó una iniciativa de reformas a la ley General de Salud y a la Ley General de Educación, con el propósito de incluir la educación psicológica como eje transversal dentro de los planes y programas de estudio.

    Dijo que la pandemia por el Covid-19 seguirá trayendo consecuencias emocionales para las y los estudiantes y precisó que, si bien ahora se ha puesto más atención a las habilidades socioemocionales, falta un acompañamiento esquematizado para los maestros, para que además de su labor didáctica puedan detectar los cambios de comportamiento que está habiendo en la niñez en educación básica, incluso hasta nivel superior.

    Reveló que en nuestro país solo existen poco más de cuatro mil 600 unidades que se encargan de dar servicios de apoyo a la educación regular, las cuales brindan asesoría técnica pedagógica a padres de familia y estudiantes con discapacidad, rezago escolar, con aptitudes sobresalientes y problemas socio afectivos.

    Lo anterior deja en evidencia la necesidad de generar una estrategia de acompañamiento de docentes más efectiva para la capacitación en educación socioemocional, sobre todo en este periodo de pandemia donde las niñas, niños, jóvenes han experimentado todo tipo de sentimientos y vivencias como consecuencia del confinamiento.

    Por ello destacó la trascendencia de aprobar esta iniciativa para que la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública establezcan, con apego a sus criterios, la promoción, fomento, inclusión de la educación psicológica como un eje transversal dentro de los planes y programas de estudios, considerándola como un mecanismo de prevención, detección y atención de trastornos mentales y el comportamiento, cuyo objetivo es aminorarlos.

    La iniciativa de la senadora Mayorga Delgado fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda para su estudio y dictamen.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Huracán Erick alcanza categoría 2; prevén vientos muy fuertes e inundaciones en Oaxaca y Guerrero

    Suman 42 mexicanos detenidos durante redadas en Los Ángeles

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.