Para el año en curso se espera un incremento de migrantes centroamericanos, en el que el rubro más afectado son los menores, ya que en el 2013 se detectaron y repatriaron a 79 infantes, informó el delegado del Instituto Nacional de Migración en Hidalgo, Víctor Kanan Huebe.
De acuerdo con el funcionario Hidalgo se ha convertido en una entidad de paso para los centroamericanos que buscan arribar al norte del país a través del ferrocarril, por lo cual se cuenta con varios puntos donde se registra su llegada entre ellos, la zona de Tula, Atitalaquia e Irolo, además de señalar que el año pasado fueron localizados 79 menores cuyas edades oscilaron desde los ocho meses a los 18 años.
Dijo que 50 viajaban solos, «se conoce que sus familiares, sobre todo sus papás ya se localizan en los Estados Unidos y les habían enviado dinero para que los alcanzarán», señaló que la situación de este grupo es considerada de alto riego, por la vulnerabilidad de los infantes al viajar solos.
Dentro de estos grupos a decir de Kanan Huebe, había niños de 11, 12,13 años hasta los más grandes de 18 años, en el caso del bebé de ocho meses que también se detectó en los operativos, este viajaba con un grupo de 14 personas todos de una misma familia, siete de ellos eran menores de edad y resto mujeres, de nacionalidad ecuatoriana.
Refirió que debido a las estadísticas con las que cuentan se prevé que este año se tenga un crecimiento de la migración, «sabemos por ellos mismos que la situación en sus países es muy complicada, mucho más que en México, por ello se prevé que para este año se tenga una cifra mayor a la que se registró el año pasado».
Finalmente afirmó que si bien Hidalgo no representa ningún riesgo para los migrantes, si se han dado algunos incidentes, ya que grupos delictivos conformado por centroamericanos han ocasionado la retención de personas a cambio de dinero, por lo que se ha trabajado en evitar la inseguridad sobre todo para que esta no afecte las comunidades de la zonas donde se registra el paso de centroamericanos.