Recursos por comprobar por el orden de los 359 millones 136 mil pesos, entre 82 ayuntamientos, los tres poderes del gobierno del estado, así como las dependencias paraestatales, es el resultado de la auditoría realizada a la cuanta pública 2012, aseguró el titular de la Auditoría Superior del Estado Rodolfo Picaso Molina.
Después de presentar al congreso local el resultado el resultado de la revisión a las cuentas públicas a los más de 190 entes del sector público del estado, a decir del auditor, en el caso de los ayuntamientos 82 de los 84 presentaron observaciones por un monto total de 116 millones 270 mil 635 pesos, lo que significa de acuerdo con el funcionario que en comparación con años anteriores la cifra de observaciones va a la baja.
Respecto a las presidencias municipales, dijo disminuyeron considerablemente las observaciones ya que en la cuenta del 2011 fueron alrededor de 500 millones y esta vez son solamente 116 millones en número cerrados y esto se debe a que los actuales alcaldes fueron capacitados desde que fueron electos y se les dieron a conocer las obligaciones a seguir al frente de los ayuntamientos».
Como resultado de la auditoría a la cuenta pública municipal del ejercicio 2012, el municipio que más adeudo presenta es Huejutla con 12 millones 624 mil 487 pesos, seguido por Mineral de la Reforma con diez millones 725 mil 683 pesos, después Santiago de Anaya con nueve millones 674 mil 399 mil pesos, Progreso de Obregón con siete millones 104 mil 770 pesos y San Felipe Orizatlán, con cinco millones 850 mil 718 pesos.
Respecto a los recursos por comprobar por parte de los tres poderes del estado, Picaso Molina, aseguró que les fue detectado un adeudo por el orden de 210 millones 240 mil 339 pesos, mientras que las paraestatales deben comprobar recursos por el orden de los 13 millones 831 mil 374 y los organismos descentralizados municipales 18 millones 793 mil 389 pesos que en conjunto con el adeudo de los municipios da un poco más de 359 millones 136 mil pesos.
Informó también que los organismos estatales con mayores observaciones son educación y salud, en tanto que de los municipios que no registraron observaciones son Villa de Tezontepec y Zacualtipán de Ángeles, en tanto que Tlahuelilpan presenta un adeudo por el orden de los tres mil 985. 52 pesos., en tanto que el poder ejecutivo debe comprobar poco más de 210 millones, el poder legislativo 178 mil 274 y el poder judicial cero pesos.