Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    PEMEX y CFE no se desmantelan; siguen siendo de las y los mexicanos: David Penchyna

    21/07/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    PenchynaPEMEX y CFE no se desmantelanEn nombre de la Comisión de Energía, el senador David Penchyna Grub presentó el dictamen por el que se expide la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad para transformarlas en empresas productivas del Estado.

    David Penchyna dejó en claro que la reforma energética y sus leyes secundarias no desmantelarán a Petróleos Mexicanos ni a la Comisión Federal de Electricidad, sino al contrario, las harán más competitivas y seguirán siendo de los mexicanos.

    El presidente de la Comisión de Energía explicó que la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos contarán con un régimen especial que incrementará su competitividad, conforme a las mejores prácticas internacionales.

    “Como empresas productivas del Estado, Pemex y CFE se fortalecen, tendrán autonomía presupuestaria y estarán sujetas sólo al balance financiero y al techo de servicios personales, que proponga la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión”, añadió.

    El legislador por el estado de Hidalgo dejó en claro que esta legislación abonará a la transparencia, la publicidad de la información de proveedores y contratistas que realicen negocios con nuestras empresas.

    “Para el dividendo estatal los consejos de administración enviarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un reporte sobre la situación financiera de las empresas y sus planes respectivos de inversión” expusó.

    David Penchyna explicó que en la Ley de Pemex se establece que sus actividades serán la exploración, extracción, recolección, refinación, transformación, transporte, venta y comercialización de hidrocarburos, entre otras y las podrá realizar en asociación con empresas subsidiarias y filiales y con el sector privado.

    “Pero en términos de exploración y extracción no podrá celebrar contratos con terceros, salvo a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Es un sistema de pesos y contrapesos que garantiza transparencia y combate a la corrupción”, aclaró.

    En lo que se refiere a la Comisión Federal de Electricidad, explicó, tendrá por objeto prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y podrá llevar a cabo las actividades de generación y comercialización de electricidad, la importación, exportación, transporte y almacenamiento, compra y venta de gas natural, carbón y cualquier otro combustible.

    Detalló que el Consejo de Administración de Pemex contará con 10 integrantes: el titular de la Secretaría de Energía lo presidirá, tendrá el voto de calidad que le corresponde al Estado y completarán dicho consejo, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; tres consejeros del Gobierno Federal, designados por el Ejecutivo, y cinco consejeros independientes.

    Por su parte, dijo, el Consejo de Administración de la CFE tendrá también 10 integrantes. El titular de la Sener lo presidirá y tendrá voto de calidad el titular de Hacienda y Crédito Público, tres consejeros federales, designados por el Ejecutivo, y cuatro consejeros independientes, designados por el Ejecutivo federal y ratificados por esta soberanía, además de un consejo, designado por los trabajadores de CFE y sus empresas subsidiarias.

    Respecto a las modificaciones a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas y Servicios, David Penchyna, mencionó que éstas contribuirán al proceso de fortalecimiento de las Empresas Productivas del Estado.

    El dictamen que aquí estamos presentando es un dictamen que cree en México y en los mexicanos. Es una propuesta que no le tiene miedo a abrir las puertas a la competencia, porque estamos seguros de que tanto Pemex como CFE pueden competir como iguales, frente a las mejores empresas del mundo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.