Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Ofrecerán museos de la CDI una amplia oferta cultural con motivo del Día Internacional de los Museos

    15/05/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDIDiaInternacionalMuseos3— Más de 120 recintos culturales contarán con exposiciones para celebrar el 18 de mayo

    — La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), cuenta con tres recintos en el DF, Querétaro y Michoacán que resguardan la historia y artesanía de los pueblos originarios del país

    CDIDiaInternacionalMuseos2La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se suma a las celebraciones del Día Internacional de los Museos que se celebrará el próximo 18 de mayo de 2015, y ofrecerá al público colecciones representativas de los pueblos originarios de México.

    La CDI cuenta con tres recintos museográficos que resguardan el material artesanal de diferentes pueblos indígenas. Uno de ellos, es el Museo Indígena “Antigua Aduana de Peralvillo”, ubicado en la Ciudad de México.

    El museo contribuye al desarrollo con identidad de los pueblos indígenas y a la conservación de su patrimonio cultural; organiza talleres, eventos musicales y de danza, muestras gastronómicas y otras actividades que tienen como finalidad contribuir a la valoración de las culturas indígenas. Visitando el Museo Indígena el público puede ampliar su interacción con los pueblos indígenas contemporáneos y su patrimonio cultural.

    Otro de los museos que puede visitar el público es el “Centro de Desarrollo Artesanal Indígena”, que se encuentra en la vieja casona delcentro histórico de Querétaro. El recinto concentra artesanos de diferentes pueblos indígenas como son: hnähñu, mazahua, purhépecha, nahua y wixaricas, que han llegado a la capital del estado para comercializar sus materiales. El objetivo de este proyecto es impulsar el desarrollo económico de las familias indígenas, para que tengan mejor CDIDiaInternacionalMuseoscalidad de vida; así como mejorar la producción y venta de sus artesanías.

    Por último, la CDI cuenta con el “Museo Indígena de la Huatapera”, ubicado en la ciudad de Uruapan, Michoacán. El inmueble sufrió durante más de 400 años diversas modificaciones a su estructura y decoración. Tuvo otra capilla y una huerta, un retablo barroco que se incendió pero del que se conservan las esculturas en exposición.

    En 1952, el INI, antecesor de la CDI, convirtió el recinto en el Museo Regional dependiente del Museo Nacional de Artes e Industrias Populares, siendo fundamental para la revitalización del arte de la laca que estaba prácticamente extinta. En él se reunió la colección de lacas de Peribán, Quiroga, Uruapan y Pátzcuaro, así como importantes piezas cerámicas y de arte popular. De 2007 a 2009 la CDI, en coordinación con el INAH y el gobierno local, restauró el inmueble, que estaba severamente dañado.

    Durante 2013 se planeó un proyecto museológico integral que recuperara al recinto como museo y como un lugar emblemático y “vivo” para la inclusión y la cooperación entre los pueblos; en específico, para reforzar la convergencia de las culturas indígenas, CDIDiaInternacionalMuseos1punto de venta de arte popular en ocasiones especiales, centro de recreación, foro para los sucesos importantes de la comunidad, taller de enseñanza de las artes y Centro de Documentación e Información sobre los pueblos indígenas.

    La colección del museo incluye 646 piezas de arte indígena, con su mejor representatividad en el siglo XX pero también con ejemplares coloniales. La colección de lacas de la CDI es la mejor a nivel nacional, y la Huatapera resguarda importantes ejemplares de la cerámica de Tzintzuntzan, Patamban y Ocumicho.

    El Día Internacional de los Museos es una celebración que se realiza cada 18 de mayo en numerosos países desde 1977. En esa fecha, museos de todo el mundo se organizan en torno al tema propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y llevan a cabo diversas actividades. A partir de 2013, con la coordinación del ICOM México, el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y Time Out México, más de 120 recintos culturales de la Ciudad de México se han agrupado para ofrecer una amplia oferta que permita reconocer el papel de los museos como centros de divulgación del conocimiento y como espacios que fortalecen los vínculos entre las personas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.