Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Nuvia Mayorga, Directora de la CDI, representó a México en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU

    24/05/2013 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la CDI, en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU Fuente: Twitter

    — Convocó a una reunión mundial sobre pueblos originarios para facilitar la discusión entre representantes de gobiernos y de los pueblos indígenas, rumbo a la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas en 2014

    En México existe la oportunidad de impulsar una estrategia integral para el desarrollo de los pueblos indígenas, aseguró Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), al participar en el décimo-segundo periodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York.

    Precisó que el nuevo gobierno federal impulsa instrumentos y estrategias en dos ámbitos para beneficio de los pueblos indígenas: reconocimiento y respeto a sus derechos y su mejoramiento social.

    Ante los 16 expertos del organismo asesor del Consejo Económico y Social de la ONU, que examina las cuestiones indígenas relacionadas con el desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos, Mayorga explicó el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de impulsar la mejoría de los pueblos indígenas a partir de sus iniciativas, con respeto a sus formas organizacionales y culturales. Además, convocó a una reunión mundial sobre pueblos originarios, que pueda servir para abrir la discusión rumbo a la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en 2014 y así, “facilitar la discusión entre representantes de gobiernos y de los pueblos indígenas, en relación con los objetivos y prioridades centrales que deben alcanzarse en esa Conferencia (de 2014)”.

    El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU es el principal órgano internacional en la materia y constituye el espacio idóneo para que los países, organizaciones y organismos del sistema de Naciones Unidas reporten sus acciones más relevantes.

    La Directora General de la CDI informó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre busca garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de 7.4 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema, de los cuales, el 60 por ciento son indígenas. La primera etapa atiende a 400 municipios y localidades de mayor pobreza en el país, de los que 212 son indígenas. Con la Cruzada al menos 70 programas del gobierno federal le dan prioridad a los pueblos indígenas.

    La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, dijo, tiene el reto de atender a 3.4 millones de indígenas y para ello impulsará, a nivel nacional, proyectos productivos y obras de infraestructura básica, como agua potable, drenaje, energía eléctrica y caminos.

    Nuvia Mayorga Delgado añadió que en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018, la CDI promovió la participación indígena para incluir su progreso integral. Refirió que en abril se efectuó un Foro Especial con temas relativos a desarrollo social y económico sustentable, consulta y derechos colectivos de los pueblos indígenas.

    En materia educativa mencionó que dicho Foro Especial propuso la pertinencia cultural a los contenidos de los pueblos indígenas y citó que en 2012, la Secretaría de Educación Pública impulsó la creación de las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria Intercultural Bilingüe, para atender la diversidad lingüística, cultural y étnica en 23 escuelas normales, de las que 17 se ubican en municipios indígenas o con presencia indígena.

    La CDI impulsa actividades productivas en que coordina acciones y recursos de las dependencias del gobierno federal y los otros dos órdenes de gobierno.

    Informó que la Comisión Nacional trabaja para consolidar los derechos indígenas en cuatro líneas rectoras: derechos y procuración de justicia, desarrollo social, desarrollo económico y participación social y coordinación intergubernamental.

    En el Grupo de Expertos del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU participa el mexicano Saúl Vicente Vásquez, indígena zapoteco del estado de Oaxaca.

    La Directora General de la CDI también se entrevistó con James Anaya, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; John Hendra, Subdirector Ejecutivo de ONU Mujeres, y Jorge Retamal Rubio, Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Chile.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Huracán Erick alcanza categoría 2; prevén vientos muy fuertes e inundaciones en Oaxaca y Guerrero

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.