Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Necesario eliminar la brecha social de la mujer indígena: CDI

    20/04/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDIeliminarbrechasocial— Las mujeres conforman la mitad de la población del campo y sólo poseen la tercera parte de los títulos de propiedad

    — De cada 10 personas indígenas con trabajo, sólo 3 son mujeres

    A través de la educación, es posible reducir la brecha social que existe entre hombres y mujeres indígenas, indicó este lunes la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado.

    Durante su participación en el foro “Perspectivas de género en el campo”, que se realizó como parte del II Foro Global de Expectativas Agroalimentarias 2015, en el la Biblioteca de México “José Vasconcelos”, manifestó que “al estar mejor preparadas, las mujeres indígenas tendrán mayores oportunidades de desarrollo. Para ello es importante elevar la participación de la mujer en la educación, contar con becas y albergues para niñas en edad escolar. Esto permitirá que tengan mejores oportunidades laborales. Cabe señalar que de cada 10 personas indígenas con trabajo, sólo 3 son mujeres”.

    Mayorga Delgado agregó que la preparación educativa permite que la mujer indígena pueda hacer frente a todas las responsabilidades que tiene en lo individual y como madre de familia, además de coadyuva con la disminución de la violencia de género y la discriminación para asumir liderazgos.

    En México existe una población de 11 millones de indígenas, en donde el 72.3% vive en pobreza o pobreza extrema, recayendo en mayor índice en mujeres. Mayorga Delgado subrayó que mientras el 40 por ciento de los hombres en edad adulta cuenta con escolaridad, media o superior, las mujeres solo registran primaria y secundaria. Además los hombres tienen entre 5 y 12.6 % mejor salario que las mujeres.

    “La participación de la mujer indígena es de suma importancia, hemos visto que es más trabajadora, sin embargo, su trabajo se caracteriza por ser más precario, de menor duración y menos seguro que el de los hombres”, agregó.

    Mayora Delgado comentó que uno de los retos es lograr que el trabajo de la mujer sea permanente. Dijo que suele trabajar en el campo y por temporadas de cosecha, por lo que su trabajo es temporal y recibe menos ingresos.
    Conminó a que el diseño y la ejecución de las políticas públicas orientadas al medio rural e indígena, incorporen el enfoque de género, para atender particularmente las necesidades de la mujer en el campo.

    “La mujer tiene derecho a ocupar un lugar central en las políticas públicas y, el gran reto es seguir identificando las posibilidades de desarrollo para acortar esta brecha”.

    Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, comentó que “Alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres es un requisito indispensable para el desarrollo de cualquier sociedad. La agricultura, el comercio y la toma de decisiones se asumen como actividades masculinas, a pesar de que las mujeres son la columnas vertebral que sostiene el campo”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.