— La CDHEH sostuvo reunión de trabajo con el titular de la SSPTV
— José Alfredo Sepulveda Fayad hace un llamado a resolver problemas de la mano con las autoridades ya la ciudadanía
— Asegura que la implementación del medidor de velocidad y la nueva disposición del alcoholímetro son un acierto del gobierno municipal
En reunión de trabajo sostenida en la sede de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo, el Presidente del organismo técnico – Jurídico José Alfredo Sepúlveda Fayad y el Secretario de Seguridad Pública Tránsito y Vialidad de Pachuca José Manuel Mayorga Sánchez, abordaron temas relacionados con la implementación de instrumentos de medición de velocidad, seguridad ciudadana y del operativo alcoholímetro.
Al respecto Sepúlveda Fayad, expresó que la comunicación entre instituciones es vital para tomar decisiones acertadas en la interpretación de la ley y principalmente en beneficio de la sociedad “Nosotros como comisión de derechos humanos, somos un ente que captamos el sentir del pueblo a través de las quejas que se nos presentan, para mi cualquier problema de la sociedad que se quiera resolver tenemos que trabajarlo conjuntamente entre autoridades, la comisión y la ciudadanía, esa es la única manera de solucionarlo de tal forma que todos tenemos que poner de nuestra parte, ya que no solamente son mis derechos, sino también mis obligaciones como autoridad y como ciudadanía”.
En relación al programa Vive la Cultura Vial que implementó el ayuntamiento de Pachuca, el presidente de la comisión explicó que es en beneficio de la ciudadanía ya que los excesos de velocidad provocan problemas, por lo que las personas deben estar conscientes, “Muchas veces no responden ni cumplen con su obligación de ser cuidadosos manejando un vehículo, el que se ponga un sistema de radar es una buena opción, el límite de 80 kilómetros en las avenidas es muy aceptable, si alguien quiere ir a más velocidad nos pone en riesgo a todos´”.
En relación a la nueva disposición en el operativo alcoholímetro, en el cual los infractores son enviados a sus domicilios y no al área de retención primaria de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, José Alfredo Sepúlveda detalló que esta medida representa un avance importante por parte del municipio porque no se trata de una medida arbitraria, sino por el contrario, representa la posibilidad de reflexionar como ciudadanos
“Yo creo que esto debe ser ejemplo a nivel nacional de lo que está sucediendo aquí, no se trata de molestar a las personas, se trata de que deben tener conciencia, tenemos que ser responsables de nuestros actos, el exceso de velocidad expone a los ciudadanos, el pasarse de copas a bordo de un automóvil puede ser de consecuencias graves, y en lugar de criticarlo deberíamos de aplaudirlo porque es en beneficio de los ciudadanos.