Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 29
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Más de 900 millones de pesos para mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas de Guerrero

    17/02/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDImejorarvidaindigenasGuerrero· Se realizó la Firma del Convenio de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) 2016 en la CDI y el Gobierno del Estado de Guerrero

    Con una inversión total presupuestada de 938 millones de pesos, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a través de su Directora General, Nuvia Mayorga Delgado y Héctor Astudillo Flores, Gobernador del Estado de Guerrero, signaron el «Convenio de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena (PROII) 2016».

    CDImejorarvidaindigenasGuerrero2«El Programa de Infraestructura Indígena representa un monto de 700 millones de pesos los cuales se destinarán para obras de drenaje, sistemas de agua potable, caminos y electrificación. Estaremos realizando 132 obras de infraestructura para beneficio de 31 municipios. Conforme a la estrategia Cobertura Total, se focalizan recursos para abatir los rezagos identificados en nuestras poblaciones indígenas» aseveró Nuvia Mayorga Delgado, Titular de la CDI.

    Por su parte, Héctor Astudillo Flores, Gobernador de Guerrero, destacó el hecho de que los recursos que reciben a través de este Convenio son 100 por ciento otorgados por el Gobierno Federal, hecho que habla de su compromiso con los pueblos indígenas del Estado.

    CDImejorarvidaindigenasGuerrero1
    Los montos asignados por la CDI se distribuirán de la siguiente forma en sus programas de apoyo:

    · Acuerdo de Coordinación para el Apoyo a la Educación Indígena: 105.1 millones de pesos
    · Acuerdo de Coordinación para el Apoyo a Proyectos Productivos: 66.6 millones de pesos
    · Acuerdo de Coordinación para el Apoyo al Fomento Cultural: 4.2 millones de pesos
    · Acuerdo de Coordinación para la Construcción de la Vivienda Indígena: 63 millones de pesos

    De igual forma, durante este evento se realizó la «Firma del Convenio Específico de Colaboración» entre la CDI y la Comisión Federal de Electricidad, a través del cual se coordinarán acciones para la realización de 33 obras de infraestructura eléctrica en localidades indígenas que no cuenten con el servicio, con el cual se beneficiará a 3,258 personas en 11 municipios. Este convenio contempla 25 millones de pesos, de los cuales la CDI aportó 12.8 millones de pesos, la CFE un total de 7.6 millones de pesos y los Municipios un monto de 5.1 millones de pesos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR destruye más de 290 mil pastillas de fentanilo y más de 5 toneladas de precursores químicos en Sinaloa

    EU ofrece recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de “El Chapo”

    Detienen a 3 presuntos huachicoleros en Tlaxcoapan tras persecución desde Atitalaquia, hay balacera y riña

    FGR asegura estación de gas en San Agustín Tlaxiaca, el suministro de combustible era inferior a lo registrado

    Detienen a ex comandante de la Policía Federal y de Huejutla, es acusado de violación en agravio de una menor en Aguascalientes

    «El Mayo» Zambada se declara culpable en EU; dice haber sobornado a políticos y militares mexicanos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.