Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Las nuevas reglas de operación dejan fuera de programas sociales a la mayoría de campesinos

    18/02/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Asegura el líder estatal de la organización Movimiento Indígena, Grupos Marginados y Colonos, Bruno Pérez Hernández, que las nuevas exigencias en las reglas de operación de los programas sociales al pedir el alta en Hacienda dejará fuera de estos beneficios a por lo menos el 90 por ciento de los trabajadores del campo.

    Destacó que ahora entre los requisitos para poder participar en el financiamiento a proyectos productivos se encuentra el registro ante Sistema Tributario, lo cual consideró es un retroceso para el campo debido a que muchos productores no saben ni siquiera leer o escribir, mucho menos manejar los impuestos.

    De igual forma señaló que el registro ante Hacienda dejará afuera a muchos campesinos en el caso de su organización dijo que de 60 proyectos que se apoyaban, en este 2014, sólo 20 cumplirán con los requisitos, «si de por si son difíciles las reglas de operación, para este año, las cosas son peores es algo que no se entiende ya que los campesinos son de los más pobres por eso requieren financiamiento».

    El dirigente campesino señaló que los apoyos que se otorgan son desde los diez mil pesos hasta los 250 mil pesos y por el momento sólo conocen que tienen que estar dados de alta ante Hacienda pero no saben cuál será la aportación que deben de dar los campesinos, «eso no lo sabemos estamos en pláticas con Hacienda para saber cómo podemos participar».

    Bruno Pérez resaltó que sobre todo los campesinos de la Sierra son los más afectados debido a que en su mayoría son personas sin estudios y con un alto grado de marginación que no alcanzarán a cumplir con este requisito de Hacienda., por lo que muchos quedarán fuera.

    Finalmente afirmó que hay una confusión en el manejo de los programas ya que algunos como «Hoy promete», que era manejado pro Sadatu, pasará a Sagarpa, sin embargo en este lugar no hay todavía indicaciones de cómo será el manejo y cuáles serán los requisitos para poder acceder al mismo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Reconoce Congreso del Estado de Hidalgo eficiencia y ahorro en licitación tecnológica a cargo de la Dirección General de Servicios Administrativos

    Recibe Pachuca instalaciones del Rastro Municipal y proyecta su mejora operativa

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.