Después de las fiestas decembrinas, algunas personas presentan aumento de peso, por la ingesta de alimentos ricos en grasas; además de la disminución de actividad física, por ello, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), exhorta a la población a evitar la comercialización, uso y consumo de Productos “Frontera o Milagro” para bajar de peso.
La titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (COPRISEH), Armida Zúñiga Estrada, señaló que se fortalece el control sanitario de productos, servicios y establecimientos a fin de evitar daños a la población.
Los productos “Frontera” o “Milagro”, son aquellos que en su publicidad mencionan que curan todo tipo de enfermedades; sin embargo carecen de eficacia y seguridad terapéutica, contienen ingredientes no declarados en la etiqueta, aportan insuficiente información para el uso correcto, son registrados sanitariamente como suplementos alimenticios o cosméticos y se publicitan o comercializan como medicamentos.
Zúñiga Estrada, comentó que el pasado 19 de enero del 2012 se emitió la Reforma al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, en D.O.F., documento que evitó la publicidad de dichos productos en medios de comunicación; ya que solo se publicitan los que cuenten con el permiso o registro por parte de las autoridades sanitarias.
Bajo este lineamiento se vinculó a la COPRISEH con más de 25 medios de comunicación electrónicos e impresos, en el estado de Hidalgo y se creó un acuerdo de coordinación con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, delegación Hidalgo (CIRT HIDALGO), para el cumplimiento del citado Reglamento.
De manera permanente se han realizado Operativos Sanitarios en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para el aseguramiento de cosméticos o suplementos alimenticios que contaban en el etiquetado y publicidad leyendas terapéuticas, orientadas a prevenir y curar enfermedades, sin contar con registro sanitario.
Durante el 2013 se realizaron mil 303 monitoreos de publicidad, de los cuales se elaboraron 150 guías emitidas a COFEPRIS para informe de verificación de la publicidad y orden de seguridad de mensajes publicitarios; así como 84 cartas de exhortación para el retiro de la publicidad en el Estado, lo cual redundó en la protección a la salud de la población hidalguense.
Por lo anterior, la COPRISEH recomienda a la población:
Evitar usar este tipo de productos por representar un riesgo a la salud.
Los suplementos alimenticios deberán tener leyenda que aclare: ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO.
Desconfiar de un producto cuando: Ofrece efectos extraordinarios sin ningún esfuerzo físico o sin modificación de hábitos y cuando te ofrece curar todos los problemas de salud o aquellos que ofrecen soluciones mágicas en poco tiempo (por ejemplo para bajar de peso o rejuvenecer).
Si presentas alguna enfermedad asiste a tu Unidad Médica más cercana para un diagnóstico y tratamiento médico oportuno.
Evita la automedicación.
Es importante mencionar que muchos de estos productos se ofrecen vía internet y posteriormente te contactan directo a tu domicilio; sin embargo los domicilios en los que se registra su ubicación se encuentran fuera del país, por lo que no existe nadie a quien reclamar sobre el producto adquirido.
Una de las prioridades del Secretario de Salud, Pedro Luis Noble Monterrubio es coadyuvar a la prevención y control de Obesidad y Sobrepeso, por ello, la dependencia a su cargo cuenta con el programa ¡Ya Bájale!, estrategia enfocada a fomentar entornos saludables; a través de la promoción de hábitos de alimentación y ejercicio.
La comisionada reitera y pone a disposición el número 018005578444 para sus denuncias y/o comentarios; además del correo electrónico [email protected] para reportar alguna reacción adversa al consumo de medicamento.