Todo comenzó con una denuncia anónima en el 2023, y la aparente presión por la reparación de escuelas, carreteras, infraestructura de salud e hídrica, para que se descubriera una red de ex funcionarios en la oficialía mayor y la entonces Secretaría de Finanzas, que solicitaron recursos extraordinarios, para el aseguramiento de bienes e inmuebles y un año después, cobraron mediante una empresa fachada, más de 100 millones de pesos.
La carpeta de investigación 12-2024-011144, documentos, contratos, pólizas e informes en poder de este columnista, revelan la manera que se desarrolló este proceso, desde el pasado 30 de abril del 2021, cuando el exoficial mayor del gobierno estatal Martiniano V.O., solicitó a la entonces secretaria de Finanzas Jessica Blancas Hidalgo, desembolsar 60 millones de pesos de recursos extraordinarios, para pagar la póliza de un seguro a la empresa Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V.
De acuerdo con el contrato 303-202, el 14 de junio del 2021 la ex coordinadora de planeación financiera de la Secretaría de Finanzas, Verónica Vizzuet Balderas, asignó al que denominaron proyecto de aseguramiento de bienes muebles e inmuebles 60 millones de pesos, que posteriormente, se pagaron mediante la entrega de las facturas 17348 y 17475 a Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V.
El seguro ya estaba y sólo faltaba aplicarlo, así que dos meses después, en agosto cuando el huracán “Grace” golpea con fuerza a 28 municipios, entre estos los ubicados en la zona Otomí-Tepehua, el exoficial mayor del gobierno, vio la oportunidad de cobrar la indemnización correspondiente y tras un ajuste en los montos, acuerdan el pago de 116 millones de pesos.
En la denuncia iniciada por Elda Roxana Cadena Trejo, actual titular del órgano interno de control de la Oficialía Mayor, se precisa que, existen documentos y anexos al contrato inicial con la aseguradora, en la que el ex funcionario Martiniano V.O., acuerda con José Luis Danielly Falcón, representante legal de Grupo Mexicano de Seguros SA DE C.P, designar a la empresa Addvalora Global Loss Adjusterd México S.A. de C.V. como ajustador y lo más importante, que el pago del finiquito por el seguro catastrófico se haría en una sola exhibición a la empresa Logcom Trading Compañy S.A. de C.V. y no al gobierno del estado.
Así ocurrió en una transferencia bancaria a una cuenta del banco BBVA realizada en junio del 2022, la aseguradora pagó 113 millones de pesos a la firma Logcom, cuyo representante legal Iván Ernesto Vázquez Romero, confirmó en un documento haberlo recibido, pero de los avances en los trabajos de reconstrucción, no se encontró un solo rastro.
Tampoco de la empresa, cuya única referencia a medias aparece en una página digital, como proveedora de servicios y su domicilio registrado en los contratos en la calle Antonia 16 colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras en la Ciudad de México, los agentes de investigación nada encontraron, el inmueble parecía más una vivienda que oficinas, según relataron y dijeron desconocer a la empresa, empleados o representantes.
En la red de ex funcionarios involucrados, estarían también la exdirectora general de Compras Lesly Ibett Trejo Cerón y la ex encargada de la dirección general de administración de la Oficialía Mayor, María de la Paz Badillo Soto, área que estuvo encargada de la supuesta supervisión de los trabajos de reconstrucción, según los addemdums al contrato original.
En los próximos días, la unidad especial de la Procuraduría de Justicia del estado, solicitará las órdenes de aprehensión en contra de las restantes ex funcionarias involucradas incluyendo a la excoordinadora de finanzas, Verónica Vizzuet Balderas, quien ya fue detenida, vinculada y sentenciada aparentemente por el caso de un software por el que se pagó cerca de 12 millones de pesos a la empresa Aktatión, pero cuyos servicios no fueron realizados en la Secretaría de Contraloría y por primera vez en contra de los representantes de una empresa que había actuado en la simulación de contratos con el gobierno de Hidalgo.
De mi tintero… Por cierto, ya que de simulación hablamos, el caso de la exsubsecretaria de Salud y hoy diputada federal, Alma Lidia de la Vega, los habitantes de Huehuetla siguen esperando que se cumplan los acuerdos de diciembre del 2023 para la reconstrucción del hospital en este lugar, cuyo techo colapsó y todo el centro médico se encuentra fuera de operación, las recientes inundaciones recordaron la necesidad de tener un hospital, pues todos los enfermos fueron sacados vía aérea, dicen que, la legisladora rápido olvida sus promesas y confirma el incumplimiento de su trabajo como funcionaria en el gobierno estatal…El que terminó por irse fue el dirigente estatal de Nueva Alianza, Sergio Hernández Hernández, quien en sus discursos presumía de fuerza electoral y apoyo de los líderes de su movimiento, pero al final no le fueron suficientes y su renuncia fue el ofrecimiento del alcalde de Zempoala, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, para destensar la relación con el dirigente de la sección XV Said Vargas…

