Con la finalidad de mejorar la calidad de atención de la salud de la población, así como fortalecer la preparación de las y los jóvenes estudiantes en materia de derechos y obligaciones de los usuarios y prestadores de los servicios médicos en la entidad, la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Hidalgo (CAMEH) y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), firmaron un importante convenio de colaboración.
Durante la signa de este documento que estuvo a cargo del comisionado estatal de Arbitraje Médico César Luque Gómez y de Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, se dio a conocer que este también contempla el intercambio de experiencias y conocimientos en áreas de interés común como la docencia y la investigación, entre otras.
En su intervención, César Luque Gómez, explicó que los objetivos de la CAMEH, son informar a todos los ciudadanos sobre sus derechos y obligaciones como usuarios de los servicios médicos, además de dar a conocer a los prestadores de servicios médicos las vías que la ciudadanía tiene para hacer valer su derecho por la insatisfacción en la prestación de algún servicio médico.
El comisionado estatal resaltó que, para el Gobernador, Julio Menchaca Salazar, son de gran importancia los temas de salud y educación, tal y como lo ha establecido en su Plan de Desarrollo Estatal, en el acuerdo para el Bienestar del Pueblo, en el que se busca mejorar la calidad de vida de los hidalguenses a través de una mejor prestación de los servicios de salud.
Luque Gómez, señaló que para hacer esto posible se requiere que los prestadores de servicios de salud sean personas que practiquen el bien, y sean más humanitarios, porque un trato de esta naturaleza forma parte de la ética médica, y agregó que para ello se busca que tengan un pleno conocimiento en temas como la bioética, el expediente clínico y la relación médico – paciente.
Por su parte, Daniel Fragoso Torres, refirió que este convenio sentará las bases para que las comunidades educativas que conforman a las instituciones de educación Media Superior y Superior que imparten carreras con enfoque de medicina, partería, odontología, enfermería, psicología, terapia física e ingeniería biomédica puedan tener una sinergia importante con la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Hidalgo.
Afirmó que con base en este convenio las instituciones tanto públicas como privadas podrán trabajar conjuntamente en un enfoque amplío en cuanto a la protección de la salud con herramientas normativas tendientes a mejorar la calidad de la salud en los servicios médicos.